En el día del acceso a la información el braille importa

Mujer ciego leyendo en brialle
  • El Instituto Nacional Para Ciegos, INCI, ofrece servicios para facilitar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual en temas como la accesibilidad web. 
  • También se fortalece el sistema de lectoescritura braille, el formato macrotipo, la audiodescripción y otros formatos importantes.  
  • Desde el INCI, se busca que a través de esta conmemoración se pueda brindar información a través de sistemas que faciliten y mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad visual. 

Bogotá, agosto 2024. El 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, un espacio para reflexionar en torno al derecho humano de buscar, recibir y difundir contenido, al igual que su importancia para el desarrollo de sociedades pacíficas, inclusivas y sostenibles.
El Instituto Nacional Para Ciegos, INCI, se sumó a esta conmemoración reflexionando sobre los avances, retos y formas de garantizar este derecho para los casi 2 millones de colombianos ciegos y de baja visión, teniendo en cuenta que el derecho de acceso a la información contribuye a la pluralidad y democratización de la comunicación en las sociedades. 
La entidad actualmente ofrece servicios para facilitar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual en temas como la accesibilidad web, garantizando que los contenidos digitales sean comprensibles para toda la población con o sin discapacidad, el sistema de lectoescritura braille, el formato macrotipo, la audiodescripción y otros formatos importantes.  
También se trabaja en facilitar el acceso a la información no solo en temas digitales sino físicos, logrando de esta manera que las personas ciegas y con baja visión del país hagan parte de una sociedad inclusiva a través del uso adecuado de señalización en las vías, lugares públicos, empresas e instituciones educativas, elementos como andenes, baldosas o pisos podo táctiles, semáforos sonoros, paradas de autobús con audio para ubicación, garantizando su accesibilidad.
Desde el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, se busca que a través de esta conmemoración se pueda promover la libertad de información y libre expresión, promoviendo en la población con discapacidad visual el derecho a no ser juzgados a causa de sus opiniones, el de investigar, recibir y difundir información sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Por ello se busca garantizar el derecho al acceso a la información a las personas ciegas y con baja visión, brindando contenido a través de sistemas que faciliten y mejoren su calidad de vida, así como también desarrollo personal, como lo es el tener recibos de servicios públicos en braille o como lo estipula la última ley aprobada en el mes de julio del 2022- (ley 2265) el obtener cartas de restaurantes, medicamentos, productos de la canasta familiar, folletos turísticos entre otros servicios. 
El Instituto Nacional para Ciegos, INCI, sigue trabajando  para que los colombianos con discapacidad visual tengan a su alcance más posibilidades para acceder a datos de su interés, así como a la educación y la cultura mediante INCIRadio, la radio incluyente www.inci.gov.co/inciradio, la Biblioteca Virtual para Ciegos http://appbiblioteca.inci.gov.co/biblioteca/ , La Tienda INCI https://www.inci.gov.co/tienda , la Revista INCIDigital, descargando la App en Android o iOS, así como la Imprenta Nacional para Ciegos https://www.inci.gov.co/imprenta.