
- El 1 de marzo la ONU conmemora el día de la Cero Discriminación para celebrar los derechos de todas las personas de vivir una vida plena y productiva con dignidad.
- Este año el lema es “nos mantenemos unidos” como un llamado a ampliar los derechos humanos para todos.
- Desde el INCI nos unimos a esta fecha con diferentes mensajes de reflexión sobre cómo disminuir la discriminación a la población ciega del país.
Bogotá,Febrero 2025. El 1 de marzo de cada año se conmemora el Día de la Cero Discriminación con el propósito de promover el fin de todas las formas de discriminación y celebrar el derecho de todas las personas a vivir una vida plena y productiva con dignidad.
Este año la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, dio a conocer que el lema es “Nos mantenemos unidas y unidos” con el fin de hacer un llamamiento a los países, donantes y socios para que cumplan con sus compromisos de apoyar a las comunidades en su labor, logrando que las organizaciones comunitarias puedan prestar servicios que salven vidas y abogar por la causa sin discriminación ni acoso y derogar leyes y políticas discriminatorias.
Por ello el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, destacó la importancia de que el gobierno, actores públicos, académicos e integrantes de organizaciones sociales y la sociedad en su conjunto sean protagonistas de la transformación hacia un mundo con mayor igualdad, equidad, inclusión y desarrollo para todas las personas con discapacidad visual.
Con los servicios de la Tienda INCI, material accesible para ciegos, libros digitales y la programación de INCI radio se busca brindar espacios para la inclusión y la cero discriminación de las personas con discapacidad visual.
Desde el INCI se hace un llamado para que las instituciones y las entidades privadas, así como los ciudadanos tomen conciencia del respeto de los derechos de las personas con discapacidad, que muchas veces por no adoptar un protocolo de atención, por no tener formatos accesibles para ciegos o por no implementar una acción afirmativa se está discriminando por razón de discapacidad.