Día del Peatón, un compromiso con la movilidad segura e incluyente

Fotografía - Peatón caminando con bastón sobre baldosas podo táctiles con
  • El INCI  hace un llamado a la ciudadanía para promover una movilidad responsable, segura e incluyente, especialmente para las personas con discapacidad visual.
  • El INCI brinda seis recomendaciones para ayudar a las personas con discapacidad visual.
  • El INCI reafirma su compromiso con una Colombia más equitativa y accesible. 

Bogotá Agosto 2025. En el marco de la conmemoración del Día del Peatón, el Instituto Nacional para Ciegos,  INCI, hace un llamado a la ciudadanía para promover una movilidad responsable, segura e incluyente, especialmente para las personas con discapacidad visual.
El Día Mundial del Peatón se conmemora desde 1987 cuando ocurrió el primer accidente de tráfico en Londres Inglaterra, el cual dejó como víctima peatonal a la joven Bridger Driscoll, quien falleció en el lugar.
En relación con la seguridad vial, la cebra es el paso oportuno para que los peatones crucen la vía. Su uso correcto, tanto por parte de los peatones como de conductores, garantiza la reducción de accidentes y facilita la movilidad de personas con discapacidad visual, quienes se orientan a través de semáforos sonoros, bastones y guías humanas.
Por otra parte, las ciclo rutas son espacios diseñados exclusivamente para ciclistas. Caminar por ellas pone en riesgo la integridad de peatones y ciclistas por igual. Además, cuando los ciclistas invaden el andén o la calzada vehicular, se incrementan los riesgos para las personas con discapacidad visual que utilizan bastones o siguen guías podotáctiles.
En este día, el INCI entrega algunas recomendaciones para ayudar a las personas con discapacidad visual.

  1. Respete siempre la cebra y los semáforos peatonales: Deténgase por completo y permita que las personas crucen con seguridad, especialmente quienes utilizan bastón blanco o perro guía.
  2. Evite obstruir el paso: No estacione vehículos, motocicletas o bicicletas sobre andenes, cebras o rampas de acceso.
  3. Ofrezca ayuda de forma correcta: Pregunte antes de tomar el brazo de una persona con discapacidad visual y acompáñela al ritmo de su paso.
  4. Mantenga despejados los elementos podotáctiles: No coloque objetos sobre las baldosas guía o de advertencia, ya que son esenciales para la orientación.
  5. Sea paciente y tolerante: Brinde el tiempo necesario para que la persona cruce la vía con calma y seguridad.
  6. Promueva la educación vial: Enseñe a niños, jóvenes y adultos la importancia de respetar las normas que favorecen la movilidad segura para todos.

El INCI recuerda que la movilidad segura es un derecho de todos y una responsabilidad compartida. Respetar las normas de tránsito no solo salva vidas, sino que garantiza que las ciudades sean más accesibles, seguras y humanas para todas las personas, sin importar su condición.