
- El lema de este 2024 es “Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!”
- El INCI se une a esta celebración para reconocer que los derechos humanos pueden empoderar a las personas y a las comunidades para forjar un mañana mejor.
- Desde la ONU se hace un llamado a reconocer la importancia y relevancia de los derechos humanos en nuestra vida cotidiana.
Bogotá, diciembre 2024. El Día de los Derechos Humanos se celebra a nivel mundial cada 10 de diciembre para conmemorar uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El documento histórico consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Desde el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, se une a esta celebración para reconocer que los derechos humanos pueden empoderar a las personas y a las comunidades para forjar un mañana mejor, por ello se hace un llamado a la igualdad y al respeto de los derechos de las personas con discapacidad visual, logrando así avanzar hacia el mundo que queremos, más pacífico, igualitario y sostenible.
Segú la Organización de las Naciones Unidas ONU, el lema de este 2024 es “Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!”, un llamado a reconocer la importancia y relevancia de los derechos humanos en nuestra vida cotidiana. Tenemos la oportunidad de cambiar las percepciones denunciando el discurso de odio, corrigiendo la información errónea y contrarrestando la desinformación. Este es el momento de revitalizar un movimiento global por los derechos humanos.
Por ello desde el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, seguimos trabajando en estrategias y la promoción de conductas responsables y solidarias en torno a la discapacidad que es digna de verse, digna de mostrarse, digna de llevarse y digna de contarse.