
- El Instituto Nacional Para Ciegos, INCI, se une a la celebración con el objetivo que todos los colombianos reconozcan la importancia de generar contenidos accesibles.
- Este año la conmemoración se hará con una maratón de series con audiodescripción, iniciativa que busca resaltar la importancia de la accesibilidad en los contenidos culturales.
- Con esta actividad, INCIRadio no solo contribuye a la difusión del patrimonio audiovisual, sino que también reafirma su compromiso con la inclusión y la accesibilidad.
Bogotá, octubre 2024. El Instituto Nacional para Ciegos, INCI, se une este 27 de octubre al Día mundial del patrimonio Audiovisual con el objetivo que todos los colombianos reconozcan la importancia de generar contenidos accesibles para las personas ciegas y con baja visión.
Este año la conmemoración se hará con una maratón de series con audiodescripción, iniciativa que busca resaltar la importancia de la accesibilidad en los contenidos culturales y fomentar la inclusión de las personas con discapacidad visual en el disfrute de las producciones audiovisuales.
El patrimonio audiovisual, compuesto por películas, series, documentales y demás producciones que capturan nuestra historia y cultura, debe estar al alcance de todos los ciudadanos, sin importar sus capacidades visuales. La audiodescripción, al proporcionar narraciones detalladas de los elementos visuales de una obra, garantiza que las personas ciegas o con baja visión puedan experimentar el cine y la televisión de manera plena y significativa.
La maratón de series con audiodescripción será transmitida por INCIRadio, de esta manera se une a los objetivos del Instituto Nacional para Ciegos, INCI de promover la accesibilidad y generar conciencia sobre la importancia de garantizar que los contenidos audiovisuales sean disfrutados por todos. Además, esta actividad permite a la audiencia general descubrir la relevancia de la audiodescripción como herramienta para la inclusión y el acceso equitativo a la cultura.
Con esta maratón, INCIRadio no solo contribuye a la difusión del patrimonio audiovisual, sino que también reafirma su compromiso con la inclusión y la accesibilidad, demostrando que el arte y la cultura pueden ser disfrutados por todos cuando se eliminan las barreras de acceso.
Desde el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, se resalta la importancia de proteger y salvaguardar aquellos productos audiovisuales que son de gran valor para la población con discapacidad visual y que en los últimos años han servido como el medio de información para contar la historia de los procesos, avances, logros en beneficio de todo un territorio, que busca la igualdad a través de la inclusión.