INCI cierra año con tres propuestas de Ley que van avanzando en el Senado para garantizar derechos de las personas con discapacidad visual.

Edición Número 245

Durante la presente vigencia que está ad portas de finalizar, el INCI trabajó fuertemente de la mano de la Senadora María del Rosario Guerra en varias propuestas de Ley, por un lado con el propósito de regular jurídicamente las prácticas cotidianas de los ciegos y por el otro, para hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad visual siendo estas:

INCI participó con ponencia para la identificación y abordaje de la baja visión y ceguera

Edición Número 244

Este 11 de diciembre en las instalaciones de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, se llevó a cabo una mesa de trabajo para que conjuntamente con distintos aliados estratégicos y expertos del sector salud,  se desarrollarán acciones de fortalecimiento al talento humano de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios -EAPB e Instituciones Prestadoras de Salud- IPS del Distrito Capital, en torno al tema de baja visión y ceguera.

Tiresias, el aplicativo que permite que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar fácilmente de la música

Edición Número 244

Continuando con los eventos que realiza el Instituto Nacional para Ciegos -INCI en beneficio de la población con discapacidad visual, el viernes 6 de diciembre en las instalaciones del Centro Cultural fue socializado el software “Tiresias”, un aplicativo para el entrenamiento auditivo musical, en el cual se puede identificar las propiedades y características de los sonidos musicales así como practicar el reconocimiento de intervalos, acordes, tetracordios, escalas y alturas.

INCI realiza taller de libros en formatos accesibles para personas ciegas

Edición Número 244

El 2019 fue un año de grandes avances en materia de accesibilidad, muestra de ello fue el acuerdo de cooperación que el 22 de julio suscribió el Instituto Nacional para Ciegos con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI, cuyo propósito fue el de invitar a todas las entidades que producen material accesible para que conocieran una nueva forma de producir libros electrónicos accesibles en el formato EPUB3.

INCI en las regiones

Edición Número 244

Durante toda la vigencia 2019, el INCI desplegó a sus funcionarios de asistencia técnica y otras áreas transversales de la Entidad, para que adelantaran actividades en todos los lugares del territorio colombiano, trabajando de esta manera articuladamente con las Secretarías de Educación, docentes, funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y otras organizaciones, con el fin de velar por una educación más inclusiva a través de asesorías y talleres de interacción de personas con discapacidad visual, talleres de braille y otros aspectos que propendan por garantizar los derecho

Socialización aplicativo 3.0 biblioteca virtual y página web

Edición Número 244

Como muchos han podido constatar, el INCI cada vez más ha incursionado en su modernización tecnológica y el 2019 fue un año en donde se trabajó fuertemente durante más de seis meses, en dos de los servicios de la Entidad que resultan ser de gran ayuda en materia de accesibilidad a la información para la población con discapacidad visual, siendo estos la App de la Biblioteca Virtual para Ciegos que ya va en su versión 3.0 y la nueva interfaz de la página web, ambos completamente gratuitos y funcionando correctamente para equipos con sistema operativo IOS y Android.

INCI culminó con celebración del Bicentenario de Independencia

Edición Número 244

En el marco de la conmemoración del Bicentenario de Independencia realizado durante el 20 de noviembre y el 11 de diciembre por el Instituto Nacional para Ciegos - INCI, en alianza con Señal Memoria de RTVC, el Archivo General de la Nación y las Fuerzas Militares de Colombia, el INCI en cabeza de su director Carlos Parra Dussan, quiere agradecer especialmente a estas Entidades por haberse sumado a esta celebración, entregando las mejores muestras tanto audiovisuales como sonoras y táctiles donde las personas con discapacidad visual pudieron conocer de primera mano la historia de nuestra pat

INCI en los medios de comunicación

Edición Número 244

En esta época decembrina, el INCI suele hacer un llamado importante a toda la ciudadanía con relación al consumo responsable de licor y sobre todo respecto a la manipulación de la pólvora. Para ello, el director del Instituto Nacional para Ciegos -INCI fue contactado por el medio de comunicación Canal Capital donde en vivo y en directo entregó algunas recomendaciones para no opacar estas festividades a causa del licor adulterado o resultar quemado con la pólvora. 

Buzón INCI los ciudadanos escriben

Edición Número 244

Nos escribe Paula Andrea Ramírez a través de nuestras redes sociales.

Hola Señores del INCI,

¿Qué vale una consulta con ustedes? mi mamá solo tiene visión del 5 por ciento agradecemos información.

INCI Responde

Cordial Saludo Paula Andrea

Nos permitimos informarle que el INCI es una Entidad de carácter técnico asesor, adscrita al Ministerio de Educación que trabaja para garantizar los derechos de los colombianos ciegos y con baja visión en términos de inclusión social, educativa, económica, política y cultural.

El INCI y la UNAD sellaron alianza estratégica para la inclusión educativa

Edición Número 243

El Instituto Nacional para Ciegos- INCI, en cabeza de su director Carlos Parra Dussan y por su parte la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, representada por Jaime Alberto Leal Afanador, en calidad de rector, suscribieron este jueves 26 de noviembre, una alianza estratégica para aunar esfuerzos entre ambas Instituciones que permita visibilizar, afianzar y consolidar la educación a distancia y virtual, bajo programas y condiciones de inclusión educativa en beneficio de la comunidad de personas ciegas del país.