INCI Mundialista

El nuevo trofeo del Mundial de Clubes tiene braille

Trofeo del Mundial de Clubes FIFA 2025, inscrito en trece idiomas, incluyendo lenguas clásicas como el latín y el griego, y por primera vez en la historia del fútbol internacional, también en braille.

El fútbol evoluciona, y esta vez lo hace con inclusión. El nuevo trofeo del Mundial de Clubes FIFA 2025 ha captado la atención del mundo no solo por su innovador diseño, sino por un detalle que marca un antes y un después en la historia del deporte: incluye el sistema braille. Sí, el máximo galardón del fútbol de clubes ahora también se puede “leer” con el tacto, permitiendo que más personas, especialmente aquellas con discapacidad visual, se conecten con la emoción y el símbolo de la victoria.

Este magnífico trofeo será alzado por el campeón del torneo el próximo 13 de julio de 2025 en el Estadio MetLife de New Jersey, en Nueva York, tras un mes de competencia que se desarrollará entre el 14 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos, en un total de 12 ciudades sede y 63 partidos que prometen emociones inolvidables.

Este trofeo fue diseñado por la FIFA en colaboración con la prestigiosa casa Tiffany & Co., el trofeo representa un equilibrio perfecto entre arte, tecnología e inclusión. Su diseño se inspira en los discos de oro de las sondas Voyager, con tres anillos giratorios que pueden desplegarse formando una esfera. La estructura está grabada con ilustraciones futbolísticas, nombres de federaciones, y símbolos históricos que narran la evolución del deporte más popular del planeta.

Lo más destacado: el disco central está inscrito en trece idiomas, incluyendo lenguas clásicas como el latín y el griego, y por primera vez en la historia del fútbol internacional, también en braille, en un gesto que celebra la accesibilidad como eje del nuevo fútbol global.

Especial INCI Mundialista: información accesible para todos
Con el compromiso de mantener informada a la comunidad con discapacidad visual, desde el Instituto Nacional para Ciegos tenemos el portal digital de manera accesible “INCI Mundialista”, donde se puede encontrar contenido accesible relevante sobre este importante torneo.
 


El Mundial de Clubes 2025 tiene comentarios audiodescriptivos para aficionados con discapacidad visual.

Inauguración Mundial de Clubes FIFA 2025

El Mundial de Clubes FIFA 2025, que se disputará en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio de 2025, marcará un hito en la historia del fútbol inclusivo. En esta edición del torneo internacional, la FIFA implementará una de las iniciativas más esperadas: comentarios audiodescriptivos gratuitos para los aficionados con discapacidad visual. Con esta medida, el fútbol de clubes será accesible para todos, y los hinchas ciegos y con discapacidad visual podrán disfrutar de los partidos como nunca antes.

¿Qué son los comentarios audiodescriptivos?

El comentario audiodescriptivo es un servicio especializado que narra en tiempo real las acciones del partido, proporcionando detalles visuales importantes como el lenguaje corporal de los jugadores, sus expresiones faciales, el movimiento del balón y el ambiente en el campo. Esta modalidad permitirá a los aficionados ciegos o con discapacidad visual seguir cada momento del juego, desde el primer silbatazo hasta el último gol. Los comentarios se intercalan con la narración habitual, brindando una experiencia completa e inclusiva.

La FIFA ofrecerá este servicio en inglés y español, cubriendo la mayoría de los partidos del torneo, incluidas las ceremonias de apertura y clausura. Los comentaristas serán profesionales capacitados y narradores especializados, quienes proporcionarán detalles con precisión y claridad, asegurando que todos los detalles visuales del juego sean descritos con la mayor fidelidad posible.

Un torneo inclusivo para todos

Este año, el Mundial de Clubes FIFA 2025 contará con la participación de 32 equipos de los mejores clubes del mundo, compitiendo en 63 partidos a lo largo de 30 días. Además de los comentarios audiodescriptivos, los estadios estarán equipados con asientos accesibles, asistencia para la movilidad, y bolsas sensoriales para quienes lo necesiten. Este enfoque inclusivo de la FIFA asegura que los aficionados con discapacidad puedan disfrutar del evento sin barreras.

Jugadores colombianos en competencia

El Mundial de Clubes no solo es un evento global, sino que también incluye la participación de destacados jugadores colombianos. Entre ellos, Richard Ríos (Palmeiras), Jhon Arias (Fluminense), Miguel Ángel Borja y Kevin Castaño (River Plate), Stefany Medina (Monterrey), Avilés Hurtado (Pachuca), Yeimar Gómez (Seattle Sounders), Eddy Secura (Los Angeles FC), y Brian Mateo Caicedo (Oporto) son algunos de los futbolistas colombianos que estarán representando a su país en este torneo de talla mundial.

Para los aficionados colombianos ciegos o con discapacidad visual, esta es una oportunidad única para seguir a sus jugadores favoritos a través de comentarios audiodescriptivos que les permitirán vivir cada partido con emoción, sin perder detalle de la acción en el campo. Gracias a este servicio accesible, los colombianos podrán seguir de cerca a sus compatriotas mientras luchan por el título mundial.

Un fútbol para todos

Con esta acción, la FIFA reafirma su compromiso con la inclusión y accesibilidad en el fútbol. El Mundial de Clubes 2025 se presenta como el torneo más inclusivo de la historia, poniendo a disposición de los aficionados ciegos y con discapacidad visual un servicio de alta calidad que les permitirá disfrutar de la pasión del fútbol de manera completa.

No se pierda un solo detalle: sigue todo el desarrollo del torneo a través de INCI Mundialista, el portal del Instituto Nacional para Ciegos - INCI, que ofrecerá información accesible y actualizaciones para que todos los aficionados con discapacidad visual puedan estar al tanto de los resultados, jugadores y partidos. Además, los invitamos a escuchar nuestros programas especiales en INCI Radio, donde daremos más información del Mundial de Clubes 2025.  


 

Gracias a INCI Mundialista los colombianos con discapacidad visual podrán disfrutar de la Copa Mundial de Futbol Birmingham 2023.Este especial de INCI Mundialista es un espacio de participación ciudadana que se emite a través de la emisora virtual de INCIRadio con el objetivo de comunicar e informar la participación de las personas con discapacidad visual que estarán representando al país en los Juegos Mundiales IBSA 2023 que se desarrollarán del 15 al 27 de agosto.Este especial contará con un equipo de voluntarios que está compuesto por un reportero, un narrador, dos panelistas, dos analistas y tres invitados.
Para ello realizaremos un lanzamiento en los primeros días de agosto el cual tendrá como objetivo dar a conocer a la ciudadanía este espacio que abre el Instituto Nacional para Ciegos-INCI.

Grupo 1: Turquia Italia Japon Tailandia
Grupo 2: Argentina Alemania China Inglaterra
Grupo 3: Colombia Mali España Francia
Grupo 4: Mexico Iran Brasil Marruecos

Brasil:
FÁBIO LUIZ RIBEIRO DE VASCONCELOS: entrenador
CÁSSIO LOPES DOS REIS: Director-PR
JARDIEL VIEIRA SOARES: Apace-PB
JEFERSON DA CONCEIÇÃO GONÇALVES: Director-PR
JONATAN FELIPE BORGES DA SILVA: Apace-PB
LUAN DE LACERDA GONÇALVES: Agafuc-RS
MAICON JUNIOR DOS SANTOS MENDES: Apace-PB
MATHEUS DA COELHO BUMUSSA: Apace-PB
RAIMUNDO NONATO ALVES MENDES: Agafuc-RS
SAMIR SANTANA DA SILVA: Apadv-SP
TIAGO DA SILVA: Maestro-PR
EDSON GOMES MARINHO JÚNIOR: preparador físico y llamador

Argentina:
Arqueros:
Darío Lencina
Germán MüleckJugadores ciegos:
Ángel Deldo
Matías Olivera
Froilán Padilla
Ezequiel Fernándes
Braian Pereyra
Ignacio Oviedo
Nahuel Heredia
Maximiliano Espinillo Entrenador: Claudio Falco

Francia:
Arqueros:
Alessandro BARTOLOMUCCI
Benoît CHEVREAU
Jugadores ciegos:
 Frédéric VILLEROUX
 Martin BARON
 Yvan WOUANDJI
 Khalifa YOUME
 Babacar NIANG
 Tidiane DIAKHITE
 Mickaël MIGUEZ
 Hakim AREZKI

La Sede:

La Sede de la copa Mundial es la Universidad de Birmingham que fue fundada el 24 de marzo de 1900 la mayor universidad en la ciudad y también una de las más grandes de toda Inglaterra. Se jugara en la cancha sintética de 20 metros de ancho por 40 metros de largo con arcos 3,66 m de ancho y 2,14 m de alto.

La Sede de la copa Mundial es la Universidad de Birmingham