¿Y cómo es que los ciegos ven películas? ¡si no ven!

elementos del cine
Numero edicion
Edición Número 170

Pues esto fue lo que me preguntó una ex compañera de trabajo hace muchos años mientras ella me ayudaba a llenar una encuesta.
Recuerdo que la pregunta decía algo así como ¿Qué le gusta hacer a usted un domingo por la tarde?
A mi respuesta de: “Me gusta sentarme en mi cama a ver alguna película y compartir con mi familia”, se quedó algo asombrada y molesta. Su tono al preguntarme ¿Cómo era posible que un ciego viera películas?  me lo dijo todo. Esto se convirtió en una pequeña discusión, pues yo tendría que aceptar que escribiera que “me gusta sentarme en mi cama a escuchar alguna película” a lo que como sabrán, me negué rotundamente.
Claramente mi respuesta la decía en sentido figurado, ya que a través del audio yo podía disfrutar de cualquier contenido audiovisual.
En ese momento estaba lejos de imaginar que existía un servicio que me cambiaría la vida al momento de disfrutar del contenido audiovisual:  La audiodescripción, una técnica que consiste en describir de manera oral los elementos visuales de este tipo de contenidos que no era muy popular en Colombia en ese entonces, y debo confesar que cuando la conocí, me quedé muy impresionado.
Escuchar como alguien describía perfectamente una escena de Star Wars, me dejó sin palabras.
Tenerla tardaría algunos años, primero, en algunas páginas se podían descargar ciertas películas en     formato mp3, lo que nos permitía acceder únicamente al audio de estas en castellano y dejar fuera a las personas que ven que quisieran compartir algún filme de estos con nosotros. Aunque de igual manera, no pude resistir a la tentación de consumir este contenido, luego encontré por ahí una que otra película en español latino, pero en mp3 también y entonces me preguntaba lo mismo que en el caso de los videojuegos: ¿cuándo será el día en que los que ven y los que no, podamos disfrutar plenamente del contenido audiovisual?
Después presentarían con audiodescripción en salas de cine, en días específicos, algunas películas viejas, pero esto para mí, ya era un acercamiento a mi pregunta anterior, por fin los ciegos podrían disfrutar las películas con sus familiares, amigos o pareja, como quisieran.
Como escribí antes, las películas que allí se proyectaban eran largometrajes producidos hace tiempo, para hacernos una idea, en el año 2014 se proyectó una película del año 2008 con audiodescripción.
Creí que proyectar películas actuales no era posible, pero en el año 2020 antes de la pandemia salió una película colombiana con audiodescripción, pero pasó desapercibida por falta de promoción del distribuidor de cine.
Actualmente algunas plataformas de streaming han apostado fuerte por este sistema audio descriptivo en varios idiomas incluyendo el español.
Apple TV+, que actualmente tiene absolutamente todo su contenido con audiodescripción, Disney+ y Netflix son algunas de estas.
Y mientras veo la última serie de Marvel, con imagen y audiodescripción, sentado en mi cama, recuerdo a aquella excompañera que me preguntaba: ¿Y cómo es que los ciegos ven películas? ¡si no ven!
Podría darle a conocer este sistema y enseñarle ¡cómo se disfruta una película en grande!

palabras_clave
audiodescripción
Autor
Descripción

Alejandro Pabón
Funcionario Grupo de Accesibilidad