“Verlo” desde otra perspectiva

Desde hace un poco más de seis años trabajo muy de cerca con temas de discapacidad y aunque a mi parecer pensé que ya conocía todo sobre el tema, evidentemente creo que aún me falta mucho por aprender, siempre hay que “verlo” desde otra perspectiva para ponernos en el lugar de quien lo vive, sobre todo si se trata de una discapacidad visual.
Para entrar en materia, fui invitada al taller convocado por la Función Pública y ofrecido por el Instituto Nacional para Ciegos – INCI donde se nos instruiría sobre "Cómo interactuar con personas con discapacidad visual" y respecto a ello quisiera contarles que con algo de vanidad o presunción (tengo que admitirlo), acudí al taller pensando que ya había escuchado todo acerca de la discapacidad visual.
Como el común de la mayoría de las personas, me es difícil entender la realidad que afrontan quienes tienen algún tipo de discapacidad, y me es aún más difícil ponerme en los zapatos de una persona ciega en situaciones cotidianas que jamás me había detenido a pensar. Después de haber participado de esta sesión ahora soy más consciente de lo importante que es la eliminación de barreras tanto de comunicación, como de lugares aptos para un desplazamiento activo, pues muchas veces las personas no somos tan receptivas o tal vez sensibles e ignoramos que muchas personas ya sean ciegas, con baja visión o con algún tipo de discapacidad pueden necesitar de nuestra ayuda en algún momento, en la calle, en el transporte público, en un restaurante para guiarlos al baño o cosas que parecieran tan sencillas como cruzar una calle.
Me sorprende que hemos estado tan acostumbrados al confort de una vida sin inclusión y que pareciera ignoramos todo el tiempo hasta que la situación toca a nuestra puerta y de una manera intempestiva debemos asumir una discapacidad.
Todos estamos expuestos y en un alto porcentaje en una probabilidad de vivir una discapacidad. Por eso agradezco este espacio y aprovecho la oportunidad para convenir que capacitaciones como estas siempre enriquecerán nuestro conocimiento y al contrario de mi pensar fue un momento grandioso, perfecto para potenciar mi entendimiento del tema de discapacidad ya que pude darme cuenta que no era tan instruida en el tema como lo afirmaba.
Que maravilloso es socializar estas iniciativas inclusivas, especialmente con personas expertas en el tema que nos enseñan a nosotros los servidores públicos que definitivamente hay mucho que aprender y que estamos en la obligación de estar al día con la inclusión.
Dado lo anterior, invito a todos los ciudadanos a participar activamente en pro de una sociedad que crea conciencia, que ama a las personas sin prejuicio alguno, que acepta y modifica espacios, lugares y sobretodo, que plantea posibilidades para el desarrollo y goce pleno de todos sin excepciones.
Este taller ofrecido por el INCI, sin lugar a duda enriquece nuestro conocimiento y propende a que se divulgue el trato digno y adecuado a las personas con discapacidad visual, que es una responsabilidad de todos. Además estas recomendaciones permiten ser aplicables a una relación social que para nada es especial pero sí debe ser propia y perfecta para todos.
Aprovecho entonces para agradecer al INCI y al señor director Carlos Parra Dussan por el recibimiento y así mismo enaltecer la labor de los expositores y de los funcionarios en general que interactúan con nosotros los aprendices de esa manera tan amorosa, cordial, justa y respetuosa.
De mí parte puedo asegurar que no soy la misma persona y espero contribuir con los conocimientos aprendidos. Velaré como hasta ahora lo he hecho y aún con más ímpetu para propagar la inclusión al interior de la entidad, de mi familia y en la sociedad que participe activamente.