Una educación inclusiva de calidad

Fotografía, persona con discapacidad visual usando un magnificador
Numero edicion
Edición Número 147

Inicio este escrito reconociendo que las instituciones pueden permanecer en el tiempo, pero deben estar ligadas a los cambios y transformaciones que nos exigen las nuevas tendencias, Esto nos da la oportunidad de reconocer y conmemorar 67 años de trabajo del Instituto Nacional para Ciegos INCI, labor que siempre ha estado acorde con las políticas internacionales y nacionales que tienen como propósito final la inclusión social de las personas con discapacidad Visual.
Hablaremos entonces del trabajo que ha venido realizando el INCI en relación a la atención educativa de las personas con discapacidad visual, para ello es importante resaltar que el instituto dentro de su organización técnica siempre ha contado con un equipo de profesionales con formación docente que ha liderado el tema de educación de acuerdo con los diferentes enfoques y tendencias que se han dado en el sector.
El equipo de profesionales con formación educativa desde hace varios años ha brindado asistencia técnica a las secretarías de educación departamentales, municipales y distritales en relación a la atención educativa de los estudiantes ciegos y con baja visión, además de brindar asistencia técnica a las regionales y centros zonales del Instituto Colombiano de Bienestar familiar ICBF entidad encargada de brindar la atención a los niños y niñas con discapacidad visual menores de cinco años en el marco de la política nacional de atención en primera Infancia de Cero a Siempre.
Las asistencias técnicas que hoy día se realizan de manera presencial y virtual han permitido no solo brindar asesoría sino realizar un acompañamiento a las instituciones educativas, jardines infantiles, Hogares infantiles y demás entidades que tienen la responsabilidad de brindar una atención educativa desde la educación inicial hasta la educación media con calidad y pertenencia de tal manera que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad visual tengan la oportunidad de realizar las trayectorias escolares completas e incursionen en la educación superior.
En este recorrido el IINCI junto con el grupo de profesionales del equipo de educación siempre ha estado presto a asumir retos que permitan fortalecer la asistencia técnica en el territorio. Uno de los primeros retos que asumió es la formación virtual, actividad que se inicia a principios de siglo en donde se ofrecen cursos virtuales a docentes en ejercicio y en formación en temas relacionados con la discapacidad visual a través de la plataforma e-learning hoy día conocida como Plataforma de aprendizaje INCI en donde también se ofertan cursos a docentes, agentes educativos, familias de personas con discapacidad visual en temas relacionados con baja visión, orientación y movilidad, familia, sistema de Lectoescritura Braille, atención en primera infancia y notación musical Braille.
Un segundo reto fue incursionar en la investigación, ejercicios que iniciaron en los años 2005 con diferentes universidades como la Universidad Pedagógica Nacional,
La Universidad Distrital Francisco de Paula Santander, la Universidad Central entre otras, actividad que se retoma en el 2019 y se inician investigaciones con las Universidades Santo Tomás de Bucaramanga, La Universidad de Antioquia y la Universidad Antonio Nariño. Instituciones que junto con los profesionales del área técnica han investigado sobre temas de inclusión social, educación, y uso de tecnologías especializadas.
Un tercer reto es hacer radio, para ello el INCI creo hace seis años la primera Emisora Virtual “INCIRADIO”. En este proyecto innovador los profesionales del equipo de educación incursionan haciendo radio, pero no una radio convencional sino una radio que permite que las personas que se conectan aprendan sobre temas de educación y conozcan las experiencias de educación inclusiva que se han dado en diferentes partes del país, esto con el fin de poder llegar a todo el territorio colombiano.
Este trabajo, que durante varios años ha realizado el INCI permite dar cuenta de los avances, fortalezas y debilidades que en materia de atención educativa tiene la población con discapacidad visual y como a un corto o mediano plazo se cuenten con las mejores condiciones de atención educativa para dicha población trabajo que no solo debe realizar el INCI sino que requiere del liderazgo del MEN y por supuesto de cada una de las secretarías de educación, de las instituciones educativas y del personal docente que atiende a los estudiantes ciegos y con baja visión.

palabras_clave
Educación
Autor
Descripción

 

Fotografía, Gloria Janneth Peña

Gloria Janneth Peña Castañeda
Profesional Grupo de Educación

 

Tema