Un llamado inaplazable

Imagen Plenaria del congreso
Numero edicion
Edición Número 54

En un país donde la Constitución Nacional permite tener libertad de pen¬samiento, es un asunto que nos permite lograr mayores niveles de democracia, pero que solo se puede construir en un ambiente social, de respeto por la diferencia y de propiciar un ambiente de cultura política, donde debe existir desde luego un libre acceso a la información y al conocimiento. 

En política y democracia, las elecciones son un proceso de toma de decisiones, en el que los electores eligen, a través del ejercicio del derecho al voto, acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta iniciativa, propuesta o candidato, durante una votación de forma secreta e independiente. 

Bajo este marco, en las elecciones legislativas de Colombia se realizarán el próximo domingo 11 de marzo de 2018, serán elegidos los miembros del Congreso, que es la legislatura bicameral de la República de Colombia, conformado por el Senado y por la Cámara de Representantes. 

En Colombia el Senado tiene una circunscripción nacional para los 102 escaños, es una de las dos cámaras del Congreso de la República, la cual hace parte fundamental de la rama legislativa. Esta instancia, es un cuerpo colegiado de representación directa del pueblo que implica actuar por el bien común, es decir que no debe existir preferencias por unos pocos y debe legislar para todos los grupos poblacionales del territorio nacional.  

Actualmente, el Senado de la República está integrado por 102 senadores, 100 son elegidos por voto popular en todo el suelo colombiano y dos más en representación de las comunidades indígenas, a través de circunscripción especial.

En lo que respecta a la Cámara de Representantes, también es un cuerpo colegiado de representación directa, que es elegido por votación popular cada cuatro años y es una instancia que también hace referencia a la Rama Legislativa.

La Cámara de Representantes, actualmente está compuesta por 166 miembros pero con la eliminación de una de las curules para colombianos en el exterior. A partir del 2018 quedará conformada asíː 165 representantes de los cuales, 161 serán elegidos por circunscripción territorial: por departamentos y por el Distrito Capital  y los cuatro restantes a través de circunscripciones especiales: dos para las comunidades afrodescendientes, uno para los indígenas y una para los colombianos residentes en el exterior (antes del 2018 eran dos).

En este orden de ideas, el Congreso es un cuerpo colegiado conformado por 102 senadores y 165 representantes, en el que cada uno, dentro de sus respectivas comisiones tiene igualdad de poder y de responsabilidad. Tanto los senadores como los representantes son elegidos a través de una elección directa que se realiza cada 4 años, teniendo la posibilidad de ser reelegidos, con la misión principal de expresar la voluntad del pueblo y la de intervenir en la integración y funcionamiento de otras instituciones del Estado cuando así lo requiera. 

Frente a este acontecimiento nacional, donde se convoca a toda la ciudadanía independiente de cualquier condición, el Instituto Nacional para Ciegos -INCI, para que la ciudadanía con discapacidad visual ejerza el derecho al voto y a la participación política de forma autónoma e independiente como un mecanismo más para elegir a sus representantes.  
 

 Carlos Parra Dussan Director General Instituto Nacional para Ciegos - INCI

Autor:
Gustavo Pulido
Subdirector(E) INCI
Instituto Nacional para Ciegos - INCI