Un gran paso de las personas ciegas para tener autonomía en la vida cotidiana

Fotografía, Tablilla de zinc para imprimir braille
Numero edicion
Edición Número 107

Desde el mismo momento en el que el doctor Carlos Parra Dussan asumió la dirección del INCI, mostró su preocupación por la poca difusión del braille, incluso en los colegios que es realmente donde debe empezar a fomentarse, fue por ello que comenzó a buscar la forma de estimular su uso realizando eventos de participación de usuarios, generando gran parte de la información en este sistema. 

Además, redireccionó la función de la imprenta braille del INCI dándole prelación a la elaboración e impresión de material braille para colegios a través de la dotación de este material, y presentando proyectos que favorezcan la inclusión de las personas ciegas o de baja visión, permitiéndoles informarse de cosas que a veces por no contar con alguien que les pueda leer algo que requieren en el momento, se pierden de saber muchas veces incluso dónde se encuentran ubicados. 

Cabe aclarar que el braille es un sistema de escritura y no un idioma como muchas personas lo conciben. No obstante este sistema de lecto escritura, usado mayoritariamente por nosotros las personas ciegas, constituye una gran posibilidad de información para las personas con discapacidad visual, especialmente en algunas situaciones en las que no se puede contar con alguien que les lea, ya sea un aviso de restaurante, la entrada de un baño o la señalización de los pisos de un ascensor.

Por eso el braille va tomando cada vez más relevancia. Por un lado en días pasados fue aprobado en tercer debate del Senado de la República el Proyecto de ley 063, que viene impulsando el INCI de la mano del doctor Carlos Parra, que permite señalizar sitios turísticos, medicamentos y los empaques de los alimentos, lo cual quiere decir que vamos por buen camino para su aprobación. 

Y por otro lado, ya fue aprobado en esta misma semana en el Concejo de Bogotá, el acuerdo 009 de 2020 que permitirá etiquetar en braille los medicamentos en la ciudad de Bogotá, situación que ayuda en gran forma a las personas con discapacidad visual, pues ya sólo falta la sanción por parte de la alcaldesa del Distrito Capital.

Así mismo, cobra gran importancia el Proyecto de Ley que mucho ayudará a estas personas porque no dependerán de nadie para saber lo que desean, especialmente cuando han de ingresar a un baño y pueden saber si este es para caballeros o para damas, si el número de oficina corresponde al que están buscando o si están parados frente a un consultorio médico o a la entrada de la administración de un edificio.

En mi condición de Editor Braille y corrector de la Imprenta Nacional para Ciegos del INCI, me encuentro muy satisfecho de poder aportar al control de calidad del material dispuesto para tales fines y espero que más temprano de lo que deseamos sean aprobados todos aquellos proyectos que con seguridad van a ayudar mucho a todas las personas ciegas o de baja visión para ser más autónomos en la vida diaria. 
 

Autor
Descripción

Fotografía, Sergio Alejandro Gonzalez

Sergio Alejandro González
Editor braille de la Imprenta Nacional para Ciegos del INCI.
Instituto Nacional para Ciegos
 

 

Tema