Tratado de Marrakech, una ruta más para la inclusión

Con el fin de que las personas con discapacidad visual accedan a diversas obras publicadas, el Tratado de Marrakech hace parte del grupo de tratados internacionales sobre derecho de autor administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual –OMPI.
Este tratado, suscrito en el año 2013 en Marrakech, establece una serie de limitaciones y excepciones sobre el derecho de reproducción y distribución de textos, de tal manera que las entidades u organizaciones autorizadas puedan realizar sin ánimo de lucro ejemplares de las obras en formato accesible.
En este sentido, el Instituto Nacional para Ciegos – INCI, continúa avanzando en el propósito de lograr que el Estado colombiano ratifique el Tratado de Marrakech, para garantizar un mayor acceso a la cultura.
Es así como el Ministerio de Relaciones Exteriores le ha escrito a la entidad comentándole la situación actual del Tratado de Marrakech en el país, comunicación que adjuntamos a continuación:
Señor:
Carlos Parra Dussan
Director General Instituto Nacional para Ciegos
Ciudad
Asunto: Tratado de Marrakech
Señor Director:
En atención al oficio de la referencia, le informo que Colombia suscribió el 28 de junio de 2013, el Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, el cual entró en vigor el pasado 30 de septiembre de 2016, tras ser ratificado por 20 Estados signatarios.
En el caso particular de Colombia, aún se encuentra pendiente la ratificación de dicho instrumento internacional pues, aunque ya fue elaborado el respectivo proyecto de ley aprobatoria de tratado, no ha sido posible incluirlo en la Agenda Legislativa, teniendo en cuenta la complejidad actual de la misma. No obstante, lo anterior, la Cancillería y los demás Ministerios competentes en este asunto, siguen haciendo sus mayores esfuerzos por impulsar su trámite.
Cordialmente,
MARIA CLAUDIA VASQUEZ MARAZZANI
Directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales