TransMilenio adelanta acciones que mejoran la accesibilidad de las personas con discapacidad visual

Persona con discapacidad en un paradero accesible
Numero edicion
Edición Número 79

Pensando en que las personas con discapacidad visual requieren de diferentes ayudas técnicas y acceso a información que los oriente dentro del Sistema, TRANSMILENIO S.A., desde el año 2017, viene implementando la instalación de módulos braille en los paraderos de buses zonales de la capital. A la fecha, Bogotá cuenta con 4.881 módulos braille instalados con una cobertura del 70 por ciento de los paraderos de toda la ciudad.

El módulo brinda la misma información que se encuentra en la señal bandera, esto es: el nombre del paradero, dirección, rutas y línea de atención telefónica en caso de que el usuario requiriera información adicional. Los módulos están diseñados con colores contrastantes y texto tipo macrotipo (letra grande) para que puedan ser identificados por personas con baja visión.

Actualmente se han adecuado 189 paraderos con señalización y alerta podotáctil para orientar al usuario sobre el lugar en donde se encuentra la señal para acceder al módulo braille y advertirlo sobre el cambio de nivel y la proximidad con la vía.

Por otro lado, se destaca que la nueva troncal 100 por ciento eléctrica de TransMilenio, TransmiCable, cuenta con una infraestructura accesible mediante la incorporación de señales podotáctiles, guiando el recorrido seguro de las personas con discapacidad visual al interior de las estaciones y que además se conecten con el espacio público del sector.

Las guías al interior del Sistema cable indican a los usuarios el acceso a la estación, la taquilla de atención prioritaria y el ingreso por el validador de paso accesible, también conducen hacia los ascensores, rampas y escaleras que cuentan con pasamanos que indican el inicio y final de los tramos. Cabe destacar, que en las plataformas las guías llegan hasta un punto visible para que el personal de atención oriente y acompañe al usuario en el ascenso y descenso de las cabinas que se encuentran en movimiento, este último mediante la activación de una alarma que le indica al personal de la estación de destino que llega una cabina con una persona con discapacidad visual y reduce la velocidad para tener un descenso más seguro.

La señalética se instaló con un ángulo de inclinación de 30 grados hacia la visual del usuario, lo que permite una mejor lectura dado a que se pueden acercar a menos de un metro y leer el texto que está acompañado de pictogramas, facilitando su comprensión. La inclinación ayudó a reducir el brillo que produce el reflejo de las lámparas sobre la señal.

No obstante, y pese al trabajo que implica adelantar estas acciones, se reforzó el acompañamiento a los usuarios en estaciones y portales del Sistema a través del ‘Equipo T’ de Mediadores Sociales en vía y Auxiliares en Pedagogía. Esta estrategia busca brindar una mejor atención a todos los usuarios del sistema y prestar ayuda a las personas con cualquier discapacidad que lo requiera. Por ejemplo, el personal cuenta con los conocimientos básicos para apoyar a las personas con discapacidad visual, como empezar por un saludo amable, brindarle asistencia según lo requiera cada persona y acompañarla y darle las indicaciones de manera clara y de fácil percepción.

Este equipo está compuesto por un grupo de 446 servidores que tienen como misión brindar información al usuario y aplicar esquemas de intervención basados en la comunicación, cultura ciudadana y pedagogía sobre el correcto uso del Sistema. Actualmente, regulan tres zonas de acceso prioritario en los portales de Américas, Usme y Sur. En estas zonas los usuarios con discapacidad visual podrán tener un acceso prioritario en algunos servicios que operan en hora pico a.m. y contarán con el acompañamiento del ‘Equipo T’ para abordar a los articulados.

Por último, contaremos con una nueva flota de cerca de 1.400 buses, todos con sistema de audio, que indicará las paradas del bus y por primera vez, un espacio para ubicar al perro guía al interior de los articulados

 

 Carlos Parra Dussan Director General Instituto Nacional para Ciegos - INCI

Autor:
Transmilenio S.A

Autor
Descripción

Columnista Invitado

Tema