“Todos podemos volar”: sistema braille en aviones

El Instituto Nacional para Ciegos -INCI se suma a la implementación del sistema de lectoescritura braille en los aviones de la aerolínea colombiana AVIANC, que busca ser más accesible, permitiendo a todos sus usuarios viajar cómodamente, bajo sus propias condiciones y autonomía.
Esta apuesta a la accesibilidad no solo está proyectada con la implementación de braille en los aviones, también con la capacitación del personal de la aerolínea en los protocolos de atención para personas con discapacidad; buscando eliminar barreras, ofreciendo experiencias de viaje adaptadas a sus necesidades, especializando su servicio y demostrando que todos pueden volar.
Actualmente, esta compañía tiene tres aviones equipados con este sistema y en puntos clave como: sillas, ingreso a sanitarios, puertas de emergencia, entre otros. “En Avianca demostramos que el cielo es el límite. Escuchamos a nuestros viajeros y nos comprometemos con brindarles un servicio humano y empático, especialmente a aquellos en condición de discapacidad o con necesidades especiales. Crear conciencia y capacitar a nuestra gente son las principales herramientas para ayudar a estas personas” afirmó Michael Swiatek, Chief Strategy and Planning Officer de Avianca.
A esta iniciativa se sumó el Instituto Nacional de Ciegos -INCI, entidad que a través de un grupo de delegados visitaron las instalaciones del hangar Simón Bolívar y conocieron el programa de Avianca Accesible, viviendo de cerca la experiencia en la primera aeronave equipada con braille.
El director del Instituto Nacional para Ciegos -INC, Carlos Parra Dussan, indicó: “desde el INCI celebramos estas iniciativas de accesibilidad para personas ciegas, la señalización con braille nos permitirá disfrutar de un vuelo más cómodo y con mayor autonomía e independencia. El encontrar nuestro sistema de lectura en estos espacios es un gran paso a la inclusión”, de esta manera, la aerolínea continuará con su trabajo incansable por brindarle a los viajeros más y mejores oportunidades de vuelo accesibles e inclusivas; y el INCI seguirá asesorando a las entidades públicas y privadas que le apuestan a una Colombia más incluyente.