Tercer Festival de Cine para Ciegos

Fotografía, Persona viendo cine en su computador
Numero edicion
Edición Número 116

En este editorial de INCIDigital, el tema es casi que obligado, es el Tercer Festival de Cine para Ciegos con el género de terror, aprovechando la época de Halloween y el Día de los Muertos. Una oportunidad, para demostrar, una vez más, que los ciegos podemos disfrutar del séptimo arte a través de la audiodescripción.

De esta manera, me permito enunciar algunas características de esta versión del Festival:

1.    El festival consolida el cine para ciegos

El INCI hace un ejercicio sostenido con el cine para ciegos, puesto que INCIRadio, la radio incluyente, cuenta con los programas ‘INCIMovies’, un espacio dirigido por Carlos Quintero que analiza películas de diferentes temáticas cada semana, así como ‘Sábados de película’, que como su nombre lo dice, en cada emisión nos comparte un filme con audiodescripción, y también tiene el programa ‘Letras a Ciegas’ de Sergio González, en el que la literatura que también es llevada a la pantalla grande es protagonista.

2.    El Festival de Cine para Ciegos del INCI ya es internacional

Para orgullo de todos, el Festival de Cine para Ciegos ha llamado la atención de personas de otros países, por lo que lo escuchan INCIRadio y elevan el festival a nivel internacional.

3.    El Festival de Cine para Ciegos impulsa la audiodescripción

Como ustedes saben, el INCI ya incursionó en la audiodescripción institucional, es decir, le hemos integrado la descripción en voz a los mensajes de las instituciones del Estado para la entera comprensión de las personas con discapacidad visual. Esta fue una de las razones por las que quisimos ir más allá y plantear el Festival de Cine desde el INCI, desde la casa de los ciegos.

4.    El Festival de Cine para Ciegos impulsa a INCIRadio

El formato del festival es sencillo, disfrutamos de una película de manera presencial en las instalaciones INCI, aunque en esta oportunidad fue virtual y transmitido por INCIRadio. Personas con discapacidad visual de todo el país pudieron escuchar las producciones, una a una, en dos franjas: una para toda la familia en la tarde y otra de terror para los adultos en la noche.

5.    Empezamos con un conversatorio virtual
 
El viernes 30 de octubre hicimos un foro virtual, para charlar sobre el propósito del Tercer Festival de Cine para Ciegos y su programación y lo transmitimos por Facebook Live para nuestros seguidores en redes sociales.

6.    El Festival de Cine para Ciegos conquista espacios culturales

Como director del INCI, tengo la convicción de que el país de los ciegos debe conquistar los distintos espacios culturales para que sea habitual que se nos adapten las películas, las obras de teatro, podamos ir a los museos accesibles, existan réplicas de las obras para tocarlas, tengamos una categoría de SmarTIC para población con discapacidad y así, nuestra querida Colombia sea cada vez más incluyente.

7.    El Festival de Cine para Ciegos hace parte de la cultura naranja

De esta manera, estamos demostrando cómo la cultura va a estar al alcance de nosotros, cómo las tarifas para acceder a las obras se reducirán para nosotros como lo establece la ley, y cómo la cultura y la economía naranja, como dice el Presidente Iván Duque, será incluyente para las personas con discapacidad.

8.    El Festival de Cine para Ciegos fomenta los demás servicios del INCI

Por todo esto, hemos creado en el INCI el servicio del Centro Cultural, ya estamos haciendo talleres sensoriales y muy pronto inauguraremos la primera Sensoroteca del país y del mundo, que igual que a la Sonoroteca, la sala de exposición y el Museo para Ciegos, son escenarios pensados en el uso y disfrute de las personas ciegas, para que accedan a la cultura y a la educación a través de las experiencias sensoriales.

9.    Conclusión sobre el Festival de Cine para Ciegos

El Instituto Nacional Para Ciegos -INCI ha puesto al alcance de las personas con discapacidad visual el séptimo arte, estamos haciendo audiodescripción, estamos realizando el Tercer Festival de Cine para Ciegos y los dejo porque voy a escuchar la película Hotel Transilvania.
 

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos