Tarjetas electorales accesibles para personas con discapacidad visual

Hace alrededor de 20 años que el Instituto Nacional para Ciegos – INCI, viene elaborando las tarjetas electorales en sistema Braille y Tinta Macrotipo para que las personas ciegas y con baja visión puedan acceder a la información del contenido de las mismas, como lo hace todo ciudadano que ejerce el derecho al voto.
Además de proporcionar autonomía e independencia a este grupo poblacional al momento de marcar el voto, también le asegura un voto secreto, ya que no tiene que valerse de otra persona para marcarlo.
Para las personas ciegas que utilizan el sistema Braille, resulta muy fácil ubicar la casilla de marcación, la cual viene resaltada en relieve, que al tacto permite identificar el espacio donde ha de escribirse la X o la señal que el votante considere marcar, sin que exista el riesgo de salirse de los rebordes del cuadro.
Es importante precisar que esta marca o señal dentro de la casilla no se escribe en Braille, sino que se utiliza el mismo bolígrafo o marcador que está disponible para todos los ciudadanos en las cabinas acondicionadas para tal efecto.
Entretanto, las personas con baja visión, disponen de un tipo de letra arial en tamaño 22, que se considera suficiente para que estas personas puedan acceder a la lectura de la tarjeta electoral con toda comodidad.
Es preciso aclarar también que las tarjetas electorales en Braille y Macrotipo no llegan directamente a las mesas de votación, por lo cual, la persona ciega o con baja visión que requiera utilizarla, en cuanto llegue al puesto de votación, deberá comunicarse con el delegado de la Registraduría Nacional, quien le acompañará hasta la mesa de votación y la entregará al jurado para continuar el debido proceso.
Algunas recomendaciones a tener en cuenta para ejercer el derecho al voto
· Procure llegar al puesto de votación con tiempo suficiente para reclamar la tarjeta electoral en sistema Braille y dirigirse a la mesa donde debe sufragar.
· Si le es posible, averigüe con anticipación el número de la mesa donde le corresponde votar, ingresando a la página WEB de la Registraduría.
· No olvide llevar su cédula de ciudadanía, documento imprescindible para que se le permita ejercer el derecho al voto.
· Al recibir la tarjeta electoral de manos del jurado de votación, pregúntele si ésta ya fue firmada y entonces pueda dirigirse a la cabina acondicionada para marcar el voto.
· Recuerde que el voto sólo se marca una vez. Si aparece marcado más de una vez, este será anulado.
· Habiendo marcado el voto, doble cuidadosamente la tarjeta y diríjase nuevamente a la mesa para que los jurados le indiquen dónde está ubicada la urna y pueda depositarla.
· Antes de retirarse de la mesa de votación, no olvide reclamar su cédula, que los jurados le devolverán, junto con su certificado electoral.
En conclusión, las personas con discapacidad visual pueden ejercer su derecho al voto de manera secreta e independiente, utilizando la tarjeta electoral accesible que el INCI elabora en sistema Braille y Tinta Macrotipo, en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil