El Grupo de Accesibilidad del INCI brinda asesoría y asistencia técnica a las entidades públicas y privadas en la comprensión y adquisición de conocimientos para que implementen y asuman permanentemente la accesibilidad en sus sitios web, documentos digitales en distintas áreas institucionales.
Se desarrollan dos fases de trabajo, la primera denominada asesoría, que se relaciona con la explicación sobre los conceptos y criterios relativos a la accesibilidad digital, brindando ejemplos y casos en los que se muestra el carácter, dimensión, importancia y significado de la accesibilidad y una segunda fase denominada de acompañamiento, en la que se hacen sugerencias para realización del proceso de implementación, dependiendo de las condiciones y situación de la institución en materia de lo digital, su estado, nivel de avance y demás.
Talleres:
Se desarrollan talleres virtuales quincenalmente los martes, jueves y viernes, charlas de dos horas sobre:
1. Introducción a la accesibilidad
2. Documentos digitales accesibles
3. Profundización en los criterios de la Resolución 1519 de 2020 de MinTIC.
En estos talleres se explican los conceptos y bases fundamentales para el proceso de implementación y mantenimiento de la accesibilidad digital.
Es fundamental la participación de todos los profesionales de las entidades en estos talleres virtuales, dependiendo de los roles y procesos desarrollados por el personal asistente en materia de documentos y productos digitales, mínimo debería asistirse a los dos primeros y en la medida de lo posible a los tres.
En estas charlas participan simultáneamente las entidades públicas y empresas privadas que han solicitado el servicio de asesoría al INCI en las últimas semanas.
En el último de los talleres, la de profundización en criterios de accesibilidad, se brinda adicionalmente las orientaciones para realizar el trabajo en accesibilidad, ya sea desde cero o cuando ya se tiene el sitio web conformado, lo que en similar sentido se hace para la implementación y mantenimiento de la accesibilidad digital en áreas y espacios de las empresas o entidades.
Posterior a los talleres, el propósito fundamental en accesibilidad es lograr que las empresas privadas y entidades públicas asuman de forma autónoma e independiente el tema y lo mantengan vigente, una vez que esto se da, muchas de las entidades que asisten a los talleres de asesoría, asumen inmediatamente el tema, comienzan a apropiarlo y a utilizarlo en sus productos digitales.
Otras entidades solicitan apoyo en el proceso de la implementación; en este escenario se habla de una segunda fase denominada acompañamiento que, si bien, no tiene que ver con ejecución directa de actividades de implementación o diagnósticos por INCI, sí se relaciona con orientar en algunos aspectos más del proceso.