Tabletas braille para la población con discapacidad visual

Autor:
Gustavo Fernández
Coordinador Imprenta Nacional para Ciegos
Con los nuevos avances en tecnología alrededor del mundo, se han dado varios emprendimientos que buscan dar mayor inclusión a las personas ciegas y con baja visión irreversible. Es así como desde hace mucho tiempo se ha buscado tener un producto que permita leer braille en el estilo de una Tablet semejante a un IPAD que son tan comunes.
Una empresa llamada 'Blitab' ha generado un prototipo funcional de tableta braille que utiliza una tecnología única para generar caracteres en braille, mapas y gráficos que anteriormente no eran accesibles a personas con discapacidad visual. Esto presenta una ventaja muy importante a los aplicativos lectores de texto que hay en la actualidad y que no permiten dar solución cuando están delante a este tipo de gráficos.
Este proyecto, según cuenta su creadora, lleva tres años de investigación en los cuales ha tenido 11 premios de innovación. Igualmente ya iniciaron pruebas en campo para validar la tecnología que tiene esta Tablet.
En el mundo se han contado hasta 64 grupos de investigación que están laborando en este tipo de soluciones. Sin embargo BLITAB es la primera que llega a un prototipo único que usa tecnología y materiales inteligentes que cumplen la función de generar la información requerida.
Una de las ventajas de esta Tablet es también su costo. Es así como los cálculos de producción muestran que el precio de venta estaría equiparable al costo de un portátil de gama media.
Este emprendimiento es de suma importancia ya que en dos años aproximadamente se tendrán ya Tablets Braille en el mercado que abrirán una ventana inmensa para que la población con discapacidad visual tenga un proceso de inclusión adecuado en todas las áreas de conocimiento.
Que importante sería que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones hiciera un proceso de adquisición de estas Tablets y los entregara a todos los niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual en todos los colegios del país como lo ha hecho en años anteriores con su programa Computadores para Educar.
Nosotros desde la Imprenta Nacional para Ciegos seguiremos este proceso para que en el futuro próximo podamos contar en Colombia con este producto.
Adjunto el enlace de información si desean conocer más a fondo este tema: www.rnib.org.uk