Sobre la competencia técnica del INCI

En la estructura del Estado colombiano, el poder Ejecutivo tiene la misión de organizar los servicios para la población, gestionar las políticas públicas, administrar los bienes de la Nación y llevar a cabo los planes de gobierno.
En virtud de lo anterior, al Instituto Nacional para Ciegos INCI, como entidad del orden nacional y de tipo técnico asesor, le corresponde brindar la asistencia técnica en todo el territorio nacional, orientada a garantizar el goce de los derechos humanos de la población con discapacidad visual del país.
Bajo este marco, el INCI asiste primordialmente a la institucionalidad del sector educativo para afianzar el acceso, permanencia y promoción de los estudiantes con discapacidad visual en la escuela.
Para el goce de este derecho, el instituto recorre y focaliza al sujeto ciego o con baja visión en su curso de vida, gestionando las condiciones de atención para este grupo poblacional desde la primera infancia hasta la educación terciaria y programas de alfabetización.
Es así como el INCI aborda y gestiona, entre otros, al ICBF, al Sistema Público Educativo, al SENA para la Educación Técnica, Tecnológica, a la Educación Superior y a los programas de Alfabetización del Ministerio de Educación Nacional, a través de la diligencia pública, que permite en el marco de los programas y planes de acción de estas instancias la asesoría y el acompañamiento para garantizar las condiciones de atención a las personas ciegas y con baja visión.
Así mismo, el otro tema de la asistencia es el fortalecimiento de la participación ciudadana de la población con discapacidad visual, asumidos como actores políticos y veedores en la formulación e implementación de sus proyectos regionales, donde el INCI acompaña a sus líderes, organizaciones y colectivos para su visibilización y concurso activo-propositivo en los diferentes escenarios de deliberación y de construcción.
Además de este enfoque y para garantizar estas condiciones, es importante exponer el otro marco referencial, que es el territorial, el cual requiere del estudio y análisis de los contextos regionales para determinar en coordinación con las autoridades de las entidades los acuerdos de las temáticas y acciones de la asistencia técnica en sus planes de desarrollo y programaciones anuales. Esto, con el propósito de brindar la asesoría pertinente y promover los derechos de la población de acuerdo con las competencias sectoriales. Es decir, el INCI realiza un trabajo de incidencia que permite los arreglos, respetando la autonomía territorial en el marco de la descentralización administrativa.
Para dar alcance a toda esta competencia, las plataformas establecidas para brindar asistencia desde el instituto están estructuradas desde lo presencial hasta lo virtual, pasando por la elaboración de documentos técnicos, que se viene actualizando y ajustando a los nuevos contextos como alternativas para asistir y acompañar a las regiones. Esta asistencia depende de los acuerdos, compromisos y capacidades de las entidades territoriales, bajo el reconocimiento las condiciones regionales.
Paralelo a este trabajo técnico, al instituto le corresponde en su actuación como organismo asesor hacer parte de los distintos escenarios del Sistema Nacional de Discapacidad, entre otros, y abordarlos como espacios de gestión, seguimiento, evaluación y de acuerdos.
Así mismo y bajo esta competencia técnica expuesta anteriormente, es necesario mencionar que el INCI, en el marco de la normatividad aprobada en los últimos años, ha venido actualizando sus conocimientos y preparando su actuación para dar respuesta a las demandas del país en lo correspondiente a la asesoría al espacio físico, señalización y acceso a la información, prestando toda la asistencia técnica a las entidades públicas y privadas para garantizarles ese derecho a las personas ciegas y con baja visión de la geografía nacional.
Para terminar este escrito, que no significa agotarlo, finalizó con la necesidad institucional de explorar y estudiar nuevas alternativas y apuestas técnicas que potencien y complementen la asesoría que brinda el INCI, contextualizadas a las condiciones actuales institucionales, locales y poblacionales, tal y como se viene proponiendo para brindar mayor alcance en su asistencia.
Autor:
Gustavo Pulido Casas
Subdirector general (E) del INCI
Instituto Nacional para Ciegos - INCI