Ser ciego no es cerrar los ojos

Ser ciego no solamente es cerrar los ojos. Ser ciego implica tener un conocimiento técnico que le permita a la persona que no ve ubicarse y desplazarse por distintos lugares. Es tener unos saberes sobre herramientas que solventen los requerimientos de su contexto, es tener una experiencia sobre la ceguera misma que comprenda incluso reconocerse e identificarse como persona ciega con discapacidad visual.
Muchas personas que ven, refieren haber buscado la experiencia de no ver para poder saber que se siente ser ciego. Cierran sus ojos, cierran las cortinas de su casa y sin saber ninguna técnica de desplazamiento, con todo riesgo y a obscuras, se lanzan a cumplir su ambicioso plan.
Pero lo que estas personas no saben, es que no ver no implica solamente quedarse a obscuras por un momento y soltarse a ir por el mundo así no más, como si ser ciego fuera solamente no poder captar luz del exterior.
De igual manera, por muchos años, estas prácticas fueron usadas como ejercicios de sensibilización, por los expertos de discapacidad para que las personas comprendieran lo que significa ser ciego y sus implicaciones. Sin embargo, esta práctica lo que consolida en las personas que ven, es miedo y desasosiego al quedar de un momento a otro sin esta capacidad sensitiva para ver. En lugar de ser una experiencia pedagógica para hacer comprender las múltiples capacidades que tiene el ser humano y que la persona ciega empieza a hacer uso de estas por necesidad de sobrevivencia, a lo que conlleva es a todo lo contrario, permitiendo que las personas que viven esta experiencia, sigan magnificando a las personas ciegas por el mismo hecho de hacer tantas cosas sin ver.
Es importante entonces utilizar aquí una frase que se da constantemente en los programas de malabares y circo, si no cuentas con las técnicas apropiadas para taparte los ojos e ir a explorar el mundo, no lo hagas en casa. Para ser ciego y caminar el mundo como lo hacen millones de personas que no ven por tener una discapacidad, hay que tener una serie de técnicas que las imparten los institutos de rehabilitación como el Centro de rehabilitación para adultos ciegos (CRAC), y tener los conocimientos apropiados como los que imparte por todo el país el Instituto Nacional para Ciegos –INCI en las asesorías técnicas y por medio de sus servicios.
De todos modos recuerde que ser ciego no es cerrar solamente los ojos e ir por ahí sin rumbo determinado, sino que constituye mucho más que eso, como una capacitación para tener una vida independiente y autónoma. Si constantemente te sorprende que las personas con discapacidad visual son capaces de pasar una avenida, esquivar un obstáculo o poder llegar a un lugar sin contratiempos, sepa que no es porque tiene unas capacidades mayores que las de otro ser humano, sino que además de no ver, también tiene las técnicas correspondientes para hacerlo de manera segura y apropiada.
Finalmente, también es necesario decir, que muchas personas que adquieren la discapacidad visual, no acceden a estos cursos de capacitación, para adquirir las herramientas necesarias para su autonomía, y van por el mundo a cuenta y riesgo propio, utilizando técnicas inapropiadas de desplazamiento y autonomía, y son estas personas con discapacidad las que ponen en riesgo su vida y la de los demás. Es necesario así decirlo, que es importante poder acceder a los servicios dispuestos para mejorar la calidad de vida.

John Díaz
Fomento a la Lectura
Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia