‘Saber 11’ la prueba que se hizo accesible

El pasado domingo 27 de agosto, 964 estudiantes ciegos y con baja visión, en todo en territorio nacional presentaron de forma autónoma las pruebas ‘Saber 11’, gracias a la alianza estratégica entre el INCI y el ICFES, quienes capacitaron y facilitaron lectores especializados para apoyar esta evaluación.
Durante más de dos meses los lectores ICFES fueron capacitados en herramientas de interacción con estudiantes con discapacidad visual, a fin de contribuir a la adecuada lectura e interpretación de las pruebas, las cuales constituyen la primera puerta de entrada a la educación superior.
De acuerdo con el Sistema Integrado de Matrícula - SIMAT, del Ministerio de Educación Nacional, las ciudades que cuentan con mayor número de estudiantes de grado 11 con discapacidad visual son:
Departamento |
Estudiantes con Discapacidad Visual |
Valle del Cauca |
141 |
Antioquia |
107 |
Santander |
89 |
Chocó |
59 |
Bolívar |
45 |
Meta |
40 |
Cauca |
39 |
Magdalena |
39 |
Cundinamarca |
38 |
Norte de Santander |
34 |
Casanare |
32 |
Córdoba |
32 |
Cesar |
30 |
Capital Bogotá, D.C. |
29 |
Putumayo |
27 |
Boyacá |
26 |
Atlántico |
25 |
Nariño |
22 |
Caldas |
22 |
Tolima |
18 |
Huila |
18 |
Sucre |
15 |
Caquetá |
12 |
El Doctor Carlos Parra Dussan, Director General del INCI, afirma que: “Con herramientas de apoyo como los lectores ICFES, se siguen abriendo espacios para la construcción de una Colombia más incluyente, donde la población ciega o con baja visión explote sus potenciales académicos y reafirmen sus capacidades en el marco de la educación inclusiva”.
En el INCI seguiremos apoyando activamente las acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población con discapacidad visual