Reconocimiento a la inclusión laboral de los colombianos

El pasado jueves 15 de septiembre la entidad financiera Scotiabank llevó a cabo un evento con el fin de realizar un reconocimiento a todas las personas que ha participado en el desarrollo del proyecto IncluSEEveness, en el cual se han integrado personas con discapacidad visual a partir del acompañamiento que ha hecho el Instituto Nacional para Ciegos-INCI.
Cabe resaltar que a través del área de inclusión laboral del INCI, se adelantan acciones de apoyo y asesoría a entidades públicas y privadas, así como también a población con discapacidad visual, pensado no solo en reducir los imaginarios alrededor de la empleabilidad de esta población, sino también acompañar al empresario en todo el proceso de inclusión, brindándoles las herramientas para que el proceso sea efectivo, fortaleciendo así las competencias de las personas ciegas y con baja visión conforme a las exigencias y retos que exige cada día el ambiente laboral.
Gracias a esta alianza con Scotia y el soporte de los profesionales a cargo, en este momento se ha incluido población ciega para las operaciones de Uruguay, República Dominicana y Canadá.
Durante el evento las empresas Cintel y la Pricewaterhousecuper, otorgaron a Scotiabanck un premio a la transformación digital empresarial con impacto social, este, es uno de los galardones que la empresa ha recibido pues en los últimos años se ha convertido en una de las empresas líderes, que trabajan por la inclusión, pues afirman que los equipos diversos fomentan un mejor desempeño y promueven una cultura inclusiva, logrando de esta manera un progreso al interior del Banco.
Los reconocimientos entregados a las personas que han participado en estos proyectos, estuvo a cargo del Dr. Alcides Vargas Gerente General de Scotiabanck y en representación del INCI recibieron este documento las profesionales Marcela Valbuena y María Del Rosario Yepes.
Esta exaltación a nuestro trabajo, nos da fuerzas para seguir encaminados en la lucha por la inclusión no solo laboral, sino cultural, deportiva, educativa, porque en un país con tanta diversidad los beneficios deben ser para todos.