Recomendaciones para tus ojos en el día del optómetra

Cada 23 de marzo Colombia conmemora el Día Nacional del optómetra, como un reconocimiento a la labor que realizan estos profesionales en beneficio de la salud vidual, así mismo esta celebración busca generar conciencia en las personas sobre la importancia del cuidado, prevención y asistencia temprana al optómetra, previniendo enfermedades, baja visión o ceguera.
La historia de la optometría en Colombia, inició en el año 1905, cuando llegó el primer Oftalmoscopio, dispositivo óptico que tiene como objetivo examinar la estructura interna del ojo; actualmente el país cuenta con 10 facultades en reconocidas universidades, distribuidas entre Bucaramanga, Barranquilla, Bogotá, Medellín, y Cartagena, estas especializadas en salud visual.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo por lo menos 2.200 millones de personas padecen deficiencia visual, y cerca de 1.000 millones tienen una deficiencia visual que podría haberse evitado o que aún no se ha tratado
Por eso en este día en Instituto Nacional Para Ciegos-INCI quiere resaltar la labor que realiza la profesional en optometría Miriam Herrera, compartiendo con los lectores algunos cuidados que debemos tener con nuestros ojos.
1. Realice periódicamente un examen de ojos con dilatación de pupila
2. Comer correctamente puede proteger su visión
3. Revise su historial familiar para saber si hay alguna patología visual, que pueda ser genética.
4. Mantenga un peso adecuado, recuerde que la obesidad puede generar diabetes lo que lo puede llevar a la perdida de la visión
5. No fume, el hacerlo puede provocar cataratas y daño en el nervio óptico
6. Lave sus manos y lentes de contacto adecuadamente
7. Descanse sus ojos de las pantallas de celular, computador u otros elementos que lo hagan esforzar su vista.
No olvide que sus ojos son parte importante para la salud, recuerde mantenerlos limpios y con los cuidados correspondientes, si usted presenta alguna dificultad para ver asista con su optómetra de confianza.