Recomendaciones para los ciegos sobre el coronavirus

En esta editorial de nuestra revista INCIDigital, les quiero comentar cómo el Instituto Nacional para Ciegos – INCI ha recogido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para prevenir el coronavirus, adaptándolas a las personas con discapacidad visual.
A continuación nos permitimos enumerarlas y describirlas para su conocimiento:
1. Lave sus manos
Lave sus manos regularmente con bastante agua y jabón. También sirve un gel antibacterial. Esta es la mejor manera de evitar la infección con cualquier virus.
Recuerde que las personas con discapacidad visual permanentemente están tocando para leer o reconocer los objetos, por lo que sus manos están más expuestas a recoger gérmenes y bacterias.
Aunque las personas ciegas sientan que sus manos están limpias, éstas pueden tener gérmenes y bacterias que son imperceptibles al tacto.
2. Evite tocarse la cara
No se toque la cara después de tener contacto con superficies contaminadas o personas enfermas ya que es la vía ideal de transmisión del coronavirus.
Muchas personas con discapacidad visual tienen la costumbre de refregarse los ojos o tocarse la cara, lo cual puede constituir una puerta de entrada del virus a su organismo.
3. No intercambie documentos en braille
Por lo pronto no intercambie libros o documentos en braille, la lectura del sistema braille requiere pasar varias veces los dedos por las hojas con puntos en relieve, por lo que se puede dejar virus en el papel, que al intercambiarse con otra persona que al leer al tacto se puede transmitir.
4. Limpie los objetos con que tiene contacto
Limpie constantemente con desinfectante las superficies con las que tiene contacto, por ejemplo, elementos de la cocina, muebles y escritorio de trabajo.
5. Limpie y desinfecte su celular
Recuerde que el celular es uno de los elementos que más acumula bacterias, teniendo en cuenta que los gestos táctiles para ciegos requieren mayor contacto con la pantalla, urge limpiarlo y desinfectarlo constantemente.
6. No ponga el bastón encima de la mesa del comedor
Una vez plegado el bastón para ciegos no lo deje encima de la mesa del comedor, ya que al haberlo deslizado por calles y aceras contiene múltiples desechos y residuos que puede contaminar los alimentos.
7. En caso de ayuda evite el contacto con la piel
En caso de que le ofrezcan ayuda para guiarlo, tómese del brazo pero no permita que lo cojan de la mano ni que tengan contacto directo con la piel, para evitar la transmisión del virus.
8. Mantenga su perro guía limpio
En caso de que sea usuario de perro guía, manténgalo en buenas condiciones de higiene y después de cada recorrido cepíllelo y cerciórese de que está limpio.
9. Identifique la voz afectada por la gripa
Como es sabido las personas con discapacidad tienen muy buen oído, por lo que si perciben que su interlocutor tiene voz afónica por la gripa o tiene tos, mantenga una mayor distancia que evite la transmisión de gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala.
10. Tenga su propio kit de aseo
El INCI le recomienda tener una cartera con gel antibacterial, un jabón líquido, pañuelos faciales y toallas desechables para las manos.
11. Conozca los síntomas del coronavirus
Es clave conocer los síntomas del COVID-19, que comienzan con fiebre y tos seca, sin secreción nasal.
12. Estornude adecuadamente
Si debe toser o estornudar hágalo en la manga de su camisa o saco, o use un pañuelo de papel desechándolo inmediatamente en una caneca de basura cerrada y luego lávese las manos.
13. Tenga en cuenta su edad
Si está por encima de los 60 años o tiene una enfermedad cardiovascular, respiratoria o diabetes, debe saber que tiene un mayor riesgo de desarrollar COVID-19. Por esta razón lo recomendable es alejarse de áreas o lugares con aglomeraciones en los que pueda interactuar con personas enfermas.
14. Pida una cita prioritaria por discapacidad
Si no se siente bien y tiene síntomas respiratorios que no mejoran, usted como persona con discapacidad visual pida una cita prioritaria a su EPS o vaya a urgencias. Cuéntele al médico dónde ha estado y con quién ha tenido contacto. Esto asegurará que reciba el asesoramiento correcto y potencialmente puede evitar que infecte a otros.
15. Use utensilios solo para usted
Cuando esté enfermo, quédese en casa, coma bien y duerma por separado de su familia, usando utensilios y cubiertos para comer solo para usted, que los pueda diferenciar al tacto.
16. Pida cita médica domiciliaria
Si tiene dificultad para respirar y se siente muy mal de salud, tenga registrado en su teléfono con lector de pantalla o en su agenda en braille el número telefónico de su médico y pida una cita médica domiciliaria.
17. En caso de contagio tenga claro como apoyarse en su comunidad
Es comprensible sentirse ansioso ante la inminencia de la llegada del coronavirus al país. Para ello, como persona con discapacidad visual tenga claro qué hacer en su familia, comunidad y red de amigos.