Que nuestras fotos hagan parte de la historia del INCI

Numero edicion
Edición Número 86

En la celebración de los 64 años del Instituto Nacional Para Ciegos-INCI, se nos dio a conocer la evolución del Instituto, no solo en cuanto a su infraestructura sino también, en sus programas o servicios a través de un mosaico de fotos con el que se pudo evidenciar el antes y el ahora del INCI, pues se dejaron de prestar unos servicios y se incluyeron otros que han permitido que la interacción con el ciudadano sea más cercana y ágil.

Al mirar hacia atrás, encontramos guardados recuerdos que nos permiten ver cómo era el INCI antes y verlo ahora; una Institución que ha generado cambios en la percepción de la discapacidad visual y en los entornos en los que los ciudadanos nos desenvolvemos a diario.

El Instituto ha tenido diferentes transformaciones, no solo porque su planta física ha cambiado en varias oportunidades, sino porque sus servicios también han evolucionado, uno de ellos era el libro hablado como antes se le denominaba, ahora transformado en la gran Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, pues  en aquellos tiempos para grabar los libros se tenían equipos que permitían que las personas con discapacidad visual escucharan en voces humanas los libros de su predilección. Este trabajo era a veces complicado, puesto que eran horas y horas de grabación de extensos libros, en los que en ocasiones había errores y era necesario comenzar de nuevo. Posteriormente se evolucionó con el casete y luego pasamos entonces a grabar al cd, que para la época era una nueva tecnología que aunque no era del todo rápida, pues se seguía utilizando en aquel entonces la grabación con voces humanas y los casetes.

Tampoco hay que dejar de lado que el INCI también tuvo biblioteca física con libros en braille, que permitían no solo que las personas con discapacidad tuvieran un momento de esparcimiento, sino también, que practicaran el sistema ya que estos se encontraban en braille. Por otro lado también se apoyaban en lectores personas que les ayudaban a leer y que ahora en la actualidad, con la llegada del mundo digital, se pasó a voces digitales,  libros digitales y   por su puesto la Biblioteca Virtual para Ciegos, con la que es posible conectarse desde cualquier lugar con acceso a internet para leer un buen libro.

Por otra parte encontramos que la imprenta ha cambiado, pues en estos 64 años se han adquirido nuevas máquinas que permiten realizar trabajos ágiles y de excelente calidad, tales como la señalética, el termoformado, el braille de inyección de tinta en diferentes colores y los textos escolares en braille para dotar a todas las escuelas del país.

Igualmente encontramos la emisora INCIRadio, servicio que permite desde cualquier parte del mundo conocer diferentes temas especializados para personas con discapacidad visual, dando así la posibilidad a que más y más personas interactúen con la casa de los ciegos, como lo dice nuestro director, Carlos Parra Dussan.

Son muchos los cambios que ha experimentado el INCI, que le permiten ser una entidad por y para los ciegos de Colombia. Sé que dentro de sus servicios me quedaron algunos en el tintero, pero desde atención al ciudadano podemos contarles que nuestros servicios son pensados para ustedes y que estos cambios sirven para mejorar no solo al interior del Instituto, sino también en el entorno. Por esto los invito a que trabajemos conjuntamente para que se cumplan muchos años más de experiencias y logros de nuestra querida Institución, y que en un futuro nuestras fotos hagan parte de la historia el INCI.

 

Fotografía, María Helena Cruz

Autor:
María Helena Cruz
Profesional Universitario de Atención al Ciudadano
Instituto Nacional para Ciegos - INCI

Autor
Descripción

María Helena Cruz

Tema