¿Qué hubiera pasado si Luis Braille no hubiera nacido?

Personas ciegas en un salón leyendo en braille
Numero edicion
Edición Número 74

A propósito de la celebración de los 210 años del nacimiento de Luis Braille el pasado 4 de enero, se me ocurre pensar en, cómo sería el mundo hoy si Luis braille no hubiera nacido. Creo que no es posible imaginar tal situación con exactitud, porque la humanidad ha convivido casi 200 años con este sistema, y no ha tenido rival. Es sin duda, el más importante  sistema de comunicación escrita para personas ciegas que se haya inventado hasta la fecha.  

Aunque muchos piensan que las nuevas tecnologías de acceso a la información pueden hacer desaparecer el braille, es un sistema que no ha sido superado. La tecnología lo ha incorporado a los recursos informáticos, pero, en esencia, sigue y seguirá siendo el mismo ideado hace casi dos siglos por Luis Braille.

Por muchísimos siglos, nuestros antepasados se comunicaron solo oralmente; incluso después de que se inventaran las primeras técnicas de escritura, fueron muy pocos los que las usaron. Mucho tiempo después, los libros, que eran hechos solo por calígrafos, eran reservados para los ricos o los religiosos. Hasta que en el Siglo V, Gutenberg logró hacer del libro algo más popular y mucha gente empezó a leer y luego a escribir.

Las primeras ideas sobre la posibilidad que tenían los ciegos de leer y escribir se pierden en la bruma de la historia. Sabemos que en el Siglo XVI hubo muchos intentos para crear métodos de lectura para ciegos y la gran mayoría insistía en que se debería leer con las mismas formas de las letras que se pueden leer impresas con tinta. Lo que hace pensar que si no se hubiera ideado el sistema braille, hoy los ciegos estuvieran leyendo con algún sistema basado en las formas tradicionales de las letras en relieve.

La afirmación anterior se apoya en el hecho de que las personas ciegas en Inglaterra, aún utilizan el Sistema Moon que está basado en las formas convencionales de las letras, creado en 1947 y tal vez es el único de los sistemas basados en letras comunes que sobrevive  hoy. En 1968 en los Estados Unidos, se popularizó un sistema similar llamado Boston Line Tipe, que se utilizó por cincuenta años y también utiliza letras impresas en relieve.

Sabemos que Luis Braille se interesó por mejorar el sistema inventado por el Capitán Carlos Barbier, que utilizaba puntos en lugar de las formas habituales de las letras. De no haber existido Braille, no sabemos si alguien, diferente a él, hubiera pensado en crear otro sistema a partir de este; en tal caso el sistema de Barbier hubiera quedado como muchos otros, en el olvido.

De no haber nacido Luis Braille, probablemente tuviéramos hoy muchos diferentes métodos para la lectura y la escritura de las personas ciegas en los países. Con solo recordar que en la India Se utilizaban 11 sistemas diferentes, 8 en la china y en los Estados Unidos se idearon otros tantos, nos hace pensar que no hubiera un sistema unificado común.

La grandeza de la idea de Luis Braille consistió, en darse cuenta que las formas de las letras impresas en tinta, se habían creado  para ser leídas con los ojos y no para ser leídas con los dedos.

Este ingenioso sistema, sigue cambiando la vida de miles de personas ciegas en todo el mundo, y si algún día se encuentra algo que lo supere, nos alegraremos en gran medida, si garantiza, como el braille, el escribir y leer con total independencia.

 

Autor: Enrique King

palabras_clave
braille
Louis Braille
Día mundial del braille
Autor