¿Qué alcohol puede dejarte ciego? El INCI advierte sobre los riesgos del licor adulterado

Imagen, Botellas de alcohol
Edición Número 392

¿Qué alcohol puede dejarte ciego? 
El INCI advierte sobre los riesgos del licor adulterado
Desde la campaña de salud visual “Cuida tus ojos” el Instituto Nacional para Ciegos -INCI hace un llamado de prevención en estas fiestas decembrinas para evitar el consumo de licor adulterado ya que produce secuelas neurológicas, hepáticas, ceguera e incluso la muerte.
Carlos Parra Dussan, director del INCI y persona con discapacidad visual explica: “el metanol, afecta directamente el nervio óptico de las personas. Cabe resaltar que la discapacidad visual no es un impedimento para cumplir nuestros sueños, pero si podemos prevenirlo, hagámoslo cuidando nuestros ojos”. 
El metanol es extremadamente tóxico y, aunque una parte se elimina a través de los pulmones y los riñones, el resto se difunde por el cuerpo y se concentra especialmente en los tejidos ricos en agua, como los ojos, pudiendo generar la pérdida de visión.
Pero los efectos no se notan exclusivamente en los ojos: la ingesta de metanol también puede conllevar un fuerte dolor de cabeza y dolor abdominal, dificultad respiratoria, fallos renales e incluso, un coma o la muerte. 
Recomendaciones que entrega el INCI: 
La mejor manera de protegerse es evitar por completo el consumo de licores de fuentes no autorizadas y optar siempre por bebidas alcohólicas de calidad y reguladas por las autoridades:
1. Presentación del licor. Verifique que la tapa esté completamente sellada y la etiqueta no tenga imperfecciones. Confirme que tengan estampillas, cuya información debe corresponder con el producto: Marca, volumen, departamento. Cerciórese que tenga etiqueta frontal con los siguientes textos legales: 1. Leyenda “EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD” 2. Capacidad o contenido neto 3. Grado alcohólico
Lleve las botellas vacías a canecas recolectoras de vidrio para reciclar. No las bote a la basura. Destruya las tapas.
2. Solicite la factura. Si el consumidor, proveedor o comercializador desea verificar la autenticidad de la estampilla, lo podrá hacer a través de SYCTRACE una aplicación hecha para consultar la trazabilidad y legalidad de los licores, proteger su salud y evitar fraudes.
3. Visualice el contenido. Para revisar la pureza del licor, agite levemente y a contraluz observe el contenido, éste no debe tener impurezas o partículas.
4. Compre en establecimientos de confianza. Cerciórese del lugar donde va a comprar el licor, verifique la legalidad del establecimiento y evite adquirirlo en lugares informales. Sospeche de los precios bajos.
5. Denuncie lo sospechoso. Policía Metropolitana (Línea 123)
Riesgo para la salud
Cabe recordar que tomar licor adulterado puede producir secuelas neurológicas, hepáticas, ceguera e incluso la muerte; tan solo dos onzas puras de metanol pueden ser mortales.
Los síntomas por intoxicación suelen relacionarse con un malestar más allá de lo normal. Las personas que consumen el licor adulterado pueden registrar intenso dolor de cabeza, visión borrosa, destellos alrededor de los objetos, dolor abdominal, vómito, dificultad para respirar, corazón lento (bradicardia), convulsiones y pupilas dilatadas.
En caso de presentar alguno de estos síntomas, no dude en acudir al centro de salud más cercano.