Proyecciones 2021 desde la Subdirección Técnica del INCI

El año 2021 nos ha recibido con nuevos retos, muchas expectativas y también con alguna incertidumbre hacia lo que queremos proyectar, siempre pensando en que las acciones que se puedan adelantar en los distintos ámbitos por los cuales nos movemos, favorezcan de manera oportuna y eficiente a la población con discapacidad visual.
Los tiempos de pandemia que vivimos hoy por hoy, nos invitan a fortalecer todo lo que hemos venido construyendo a través de los años, pero también a transformar, innovar y reinventar para mejorar nuestro accionar y brindar a las personas con discapacidad visual, nuevas posibilidades que contribuyan a consolidar su proyecto de vida.
Por ello, en el año 2021, estamos fortaleciendo las alianzas que ya tenemos con las distintas entidades públicas y privadas trazando planes de acción, proponiendo actividades concretas y elaborando cronogramas que permitan ejecutar todas las actividades que se han programado, para dar respuesta efectiva a las necesidades identificadas en los distintos sectores: educación, empleabilidad, acceso a la información, cultura y bienestar.
El INCI viene participando en el Comité Técnico para la atención educativa a la población con discapacidad en el marco de la educación inclusiva que fue creado por el Ministerio de Educación Nacional mediante la resolución 12195 de 2017.
De este comité se desprende el Subcomité Técnico Operativo, que es la instancia encargada de desarrollar e implementar los programas, proyectos, y estrategias, según los temas y actividades que le sean asignadas, dependiendo de las necesidades que se identifiquen y requieran atender en el marco de la atención educativa a la población con discapacidad.
En el marco de este subcomité nos hemos propuesto para el presente año, coordinar con el Ministerio de Educación Nacional la producción y dotación de material didáctico en tinta – braille macrotipo y en formato digital, para que los estudiantes con discapacidad visual cuenten con diversas posibilidades de acceder a la lectura e información de documentos educativos en distintos formatos.
Bajo este mismo marco, se revisará la navegabilidad y usabilidad de los denominados Contenidos para Aprender de la plataforma Aprender Digital, que contiene más de mil Objetos Virtuales de Aprendizaje, en las áreas básicas del conocimiento, con el fin de que los estudiantes con discapacidad visual puedan acceder a este valioso material educativo.
Por otra parte, se continuará el trabajo que se viene realizando con el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES, en el marco del convenio 373 de 2019, suscrito entre el INCI y esta entidad.
Se continuará trabajando en procura de mejorar la accesibilidad de las plataformas utilizadas para la presentación de las pruebas Saber en sus distintas modalidades, en la incorporación de textos alternativos que describan las imágenes que complementan o hacen parte de las preguntas formuladas en estas pruebas, a la par que se seguirá trabajando en la formación de lectores para ofrecer diversas posibilidades a las personas con discapacidad visual que requieran presentar dichas pruebas.
Se continuará fortaleciendo el trabajo conjunto con entidades aliadas como el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MINTIC y demás entidades públicas y privadas con las cuales seguiremos estableciendo nuevas estrategias, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población con discapacidad visual.