Protege tus ojos de las fuentes de luz

Persona con discapacidad visual interactuando con una tableta
Numero edicion
Edición Número 68

Desde muy pequeño y hasta la adolescencia, el único médico que conocía era al oftalmólogo y en más de una ocasión tuve que sentir cómo mi cuerpo era dormido por la anestesia que me suministraban para que pudieran realizar intervenciones en mis ojos, teniendo que pasar días sin ver la luz.

Muchos estudios concuerdan en que el 80 por ciento de la información que se produce ingresa por los ojos, por lo que cuidarlos es imprescindible para no perder toda esta información de nuestra vida, y es ahí que gracias a las acciones que se realizan desde el INCI logramos disminuir estas brechas de acceso a la información de la población con discapacidad visual, garantizando el desarrollo de la Ley 1680 de 2016. 

En nuestra sociedad moderna, con la llegada de Internet y la comunicación móvil, las herramientas digitales han cambiado nuestras vidas, por lo que en el trabajo y en la vida diaria estas nos ofrecen un ahorro de tiempo, facilidad de la comunicación y mejora de la productividad. Sin embargo, la fatiga visual es el primer efecto de la exposición prolongada a las pantallas, causada por un exceso de acomodación de los ojos que se centran entre el teclado y el ordenador. 

En este constante esfuerzo de los ojos, la distancia de lectura se tiende a acortar (en la tableta y smartphones) y cada vez se realiza a una menor edad, lo que hace que los ojos pierdan contraste. Esta incomodidad visual es a veces el preludio de un dolor de cabeza o de otros efectos como la irritación y la sequedad ocular.

Es aquí que los exámenes visuales son la herramienta más eficaz para proteger su visión y su salud y esta debe hacerse cada dos años, o por lo menos cada año, si en su familia hay historial de glaucoma, diabetes y/o hipertensión arterial. Durante la visita, el óptico-optometrista le preguntará si ha experimentado alguna dificultad de visión, por su salud en general, y realizará un examen detallado de sus ojos. 

Para finalizar, la excesiva exposición a la luz solar o a las pantallas sin la debida protección puede producir irritación ocular, aumentar el riesgo de envejecimiento prematuro de los ojos y otras enfermedades como cataratas y cáncer de párpados;  por lo tanto, la solución es el uso frecuente de lentes con protección a la luz azul-violeta que defienden los ojos de la luz azul perjudicial. Del mismo modo, también puede proteger los ojos de los rayos ultravioleta con lentes oscuros, los cuales deben ser recomendaos por su médico.

Hasta otra oportunidad 

 

Santiago Adolfo Rodríguez

Autor:
Alberto Miguel Peña
Jefe Oficina Asesora Jurídica
Instituto Nacional para Ciegos - INCI

Autor