Propositos INCI 2021

Fotografía, Carlos Parra Dussan junto a la Directora de la FOAL
Numero edicion
Edición Número 119

Para estas fechas muchos hacemos nuevos propósitos, otros las llamadas cabañuelas y en el caso del INCI una serie de proyectos que la institución debe adoptar, para continuar adelante con su crecimiento en lo social y con la ampliación de los servicios que ofrece este nuevo año 2021.

Es claro que este año va a ser un año de reactivación económica y de proyectos, ya que a todas las entidades del Gobierno nos recortaron el presupuesto, por lo que tenemos que ser muy creativos para lograr nuestros propósitos en esta situación.

De esta manera, a continuación, me permito enumerar los principales propósitos del INCI para este año 2021:

1.    Continuar fortaleciendo la Educación Inclusiva virtual y en la alternancia 

Vamos en este año 2021 a continuar trabajando en la asistencia técnica de educación inclusiva con un modelo de asesorías virtuales de manera integral con base en el Decreto 1421 de 2017, con una distribución geográfica de todo el país, para garantizar plena cobertura llegándole a todos los estudiantes con discapacidad visual que estén en el sistema educativo nacional.

El gran reto por la pandemia ha sido garantizar la educación inclusiva en la virtualidad, pues estamos suministrando material educativo digital accesible, realizando tutoriales para el uso de las plataformas virtuales y desarrollando cursos digitales para ciegos con sus guías y textos accesibles.

2.    Visibilizar el trabajo del INCI con el calendario 2021

En esta oportunidad el calendario INCI está dedicado a la enseñanza del Braille, por esto encontramos el alfabeto al inicio y en los distintos meses hay una serie de frases incompletas en tinta, para que las personas las puedan leer en Braille aprendiendo el sistema de puntos en relieve.

El calendario INCI 2021 reconoce el trabajo de la Entidad en todo el país, publicando las fotos de personas ciegas que han participado de las distintas actividades haciendo visible la discapacidad, mostrando la ceguera con dignidad y, sobre todo, el importante trabajo que hacemos por la inclusión de nuestra población.

3.    Cuarto concurso nacional de cuento en braille  

Vamos a realizar el Cuarto Concurso Nacional de Cuento en Braille, publicando los mejores cuentos que nos envían de todos los rincones del país, distribuyéndolos en las bibliotecas de todas las ciudades, porque el país de los ciegos tiene mucho que contar a esta nueva Colombia que reconoce la discapacidad.

4.    Cuarto festival de cine para ciegos

Asimismo, realizaremos el cuarto Festival de Cine para Ciegos, escogiendo un eje temático del séptimo arte, para que los ciegos también accedamos a la cultura del cine con la audiodescripción.

5.    Consolidar INCIRadio como la emisora de los ciegos 

En realidad, INCIRadio ha sido la compañía de los ciegos de todo el país durante este periodo de aislamiento preventivo, siendo testigos del gran crecimiento de la radio de los ciegos que ha subido a 33 programas en su parrilla de programación, con contenidos especializados para ciegos.

Durante este año 2021 esperamos que INCIRadio se siga fortaleciendo, con el software que permite automatizar la emisora, con la inclusión de nuevos programas con la participación de más personas con discapacidad visual y con transmisiones de eventos de interés nacional para que el país de los ciegos se informe de estas actividades.

6.    Fortalecer la Biblioteca Digital para Ciegos

Otro propósito del INCI en el 2021 es fortalecer la Biblioteca Digital para Ciegos, por esto ya adquirimos un software para organizar las obras que se encuentran en este repositorio digital, para que sea mucho más fácil su búsqueda y disponibilidad para los usuarios.

7.    Fortalecer la revista INCIDigital

También vamos a consolidar la nueva aplicación de esta revista, aprovechando que ya cumple cinco años y así le damos mayor realce, poniéndola a nivel de las más importantes del país y la única especializada en ciegos.

8.    Insistir con la aprobación de la ley del Braille 

Como ustedes saben el proyecto de ley 063 de 2018 Senado no se aprobó, por lo que se volvió a radicar el proyecto 35 Cámara 2020, que declara el día 4 de enero como el Día Nacional del Braille, en homenaje al natalicio de Louis Braille su creador, al igual que la Resolución de Naciones Unidas.

Como ya lo he comentado en este medio, el 24 de julio de 2018, se radicó en la Secretaría del Senado el primer proyecto de ley escrito en Braille 063, por lo que con mucha fuerza e ilusión se volvió a presentar en el 2020 para garantizar el uso del Sistema Braille en todos los empaques de los productos alimenticios, médicos y en servicios turísticos, así como en los sitios de carácter público.

En este mismo sentido vamos a seguir trabajando para la reglamentación del Acuerdo 764 sobre el Braille y para la creación de la norma ICONTEC sobre el Braille en Colombia.

9.    Elaborar las tarjetas electorales 

El año 2021 tiene programadas las elecciones de los Consejos de Juventud y otros proyectos de referendos, por lo que el INCI ya se está preparando para realizar esta labor, que como ustedes saben, la hacemos con mucha responsabilidad cumpliéndole al país.

10.    Aprobar el Tratado de Marrakech

El proyecto de ley 138 ya se aprobó en segundo debate del Senado, que tiene el propósito de ratificar el Tratado de Marrakech, para obtener la exención patrimonial en los libros para ciegos, flexibilizando la ley de derechos de autor.

11.    Aprobar la ley del bastón

Es importante que el uso del bastón se reglamente, ya que en este momento el bastón no tiene piso jurídico en nuestro entramado normativo, aunque sea paradójico, no existe una norma que regule el uso del bastón blanco con extremo inferior rojo para ciegos.

El proyecto de ley del bastón blanco para ciegos 218 de 2019 no se aprobó, por lo que se volvió a radicar quedando con el número 201 Senado 2020, que hemos asesorado desde el INCI y lo presentó la Senadora María del Rosario Guerra.

12.    Consolidar el Centro Cultural 

Estamos trabajando fuertemente para que el Centro Cultural se consolide, con experiencias sensoriales donde aprendamos con los sentidos, pero no solo con el tacto como es tradicional en los ciegos, sino que también despertemos los otros sentidos, como el oído con nuestros archivos sonoros, el olfato al percibir algunas esencias que les daremos y el gusto al probar alimentos o bebidas con alguna característica especial, tal como lo hicimos el año pasado con la cata de café.

Vamos a reinaugurar el Centro Cultural, con experiencias sonoras para los ciegos, estrenando el nuevo sonido envolvente que adquirimos para que estas experiencias sean más reales.

En el centro cultural vamos a iniciar el nuevo servicio de escáner inteligente, para reproducir libros y obras universitarias con este equipo sofisticado que adquirió la entidad para acompañar a los estudiantes ciegos.

13.     Fortalecer nuestro Centro Audiovisual 

Como es sabido, los principales mensajes de las redes ahora tienen video, así el INCI ya ha realizado seis mensajes institucionales para televisión, haciendo buen uso de nuestro propio centro audiovisual, que le pone audiodescripción garantizando que los ciegos de Colombia accedan a la información.

Vamos a realizar nuestro séptimo mensaje institucional para televisión sobre el empleo para los ciegos, esperando que con esta campaña podamos reactivar la economía de la población con discapacidad visual y nuevos empleos.

Es más, hemos comprado algunos equipos para realizar transmisiones en directo, a través de las redes sociales, con el fin de compartir talleres y conferencias con los ciegos de todo el país.

14.    Consolidar la Audiodescripción 

Un servicio ya conocido en el INCI es la Audiodescripción Institucional, pues estamos innovando, poniéndole la descripción a los mensajes institucionales de las entidades de gobierno, pudiendo así los ciegos comprender todo el mensaje que envían las entidades públicas, garantizando plenamente el derecho a la información.

Por esto hemos asesorado el proyecto de ley 283 Cámara 2020, sobre audiodescripción para ciegos en Colombia, que garantiza que los distintos programas con imágenes tengan la descripción para nosotros.

15.     Implementación de la guía de Accesibilidad Web

Recuerdo que el año pasado 2020, teníamos el propósito de lograr la elaboración e implementación de la guía de Accesibilidad de las páginas web, aprovechando que el INCI ya tiene mucha experiencia en este campo, con todas las asesorías que realiza en todo el año.

Por esta razón, el INCI asesoró la Resolución 1519 de 2020 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que garantiza que la información pública digital se encuentre en formatos accesibles para los ciegos.

16.    Inclusión laboral 

Continuaremos trabajando por la inclusión laboral de los compañeros ciegos con el SENA, pues somos conscientes que la autonomía económica es fundamental para la realización personal, más teniendo en cuenta el Decreto 2011 de 2017, que establece una cuota de inclusión laboral en el empleo público.

Por esto ya hemos fortalecido el equipo de inclusión laboral, ya hemos creado la ruta de empleo INCI y ya hemos creado la plataforma para búsqueda de empleo para ciegos.

De todas estas noticias se podrán informar a través de nuestro boletín IN-pulso, en nuestra revista INCIDigital, en nuestra emisora INCIRadio, en la página web del INCI y en nuestras redes sociales.

En conclusión, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI continuará navegando a todo vapor en este año 2021, buscando consolidar la oferta de servicios para los ciegos y la garantía de sus derechos, ratificando que es el buque insignia de la discapacidad visual en Colombia.
 

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos

 

Tema