Presente y futuro de la moneda desde lo tecnológico

Es común que los pagos de cualquier objeto se hagan a través de sistemas digitales mediante los datos específicos de una tarjeta de crédito o distintos medios de pago virtual.
El asunto es que estas acciones son rastreables y la identidad del comprador o vendedor siempre está presente, lo que no sucede cuando se adquieren los bienes o servicios mediante el dinero físico, además que no existen mediadores como los bancos.
Con origen en una plataforma virtual conocida como Second Life, en la que los jugadores, como en la vida real, interactúan social y económicamente realizando compras, ventas y adquiriendo dinero virtual que pueden utilizar en la red, se creó un sistema de moneda digital no rastreable conocida como Criptomoneda o Criptodivisa.
Este medio digital de intercambio utiliza mecanismos mediante programas de computador que cifran la información de tal manera que quienes adquieren o entregan la moneda virtual a cambio de bienes y servicios, no pueden ser identificados.
Los usuarios deben contar con un software denominado Monedero, que reconoce al usuario a través de identificadores alfanuméricos entre 27 y 35 cifras, a los cuales se acceden mediante una clave pública que los identifica ante cada red según el tipo de moneda, más una clave personal y no conocida que es la que da acceso al saldo y a la posibilidad de intercambiar la ‘Criptomoneda’ con otros.
‘Bitcoin’ es el nombre con el que se conoce la moneda virtual más utilizada hoy en día, que fue creada en 2009 por un personaje cuyo seudónimo es Satoshi Nakamoto, él creó todo el protocolo a través del cual se maneja esta moneda.
La emisión de la moneda es limitada y no se produce sino de formas muy reguladas, que incluso indican que a una fecha determinada no puede circular más de un valor específico, como es el caso de ‘Bitcoin’, que al año 2040 no tendrá circulación mayor a 21 millones.
Los mecanismos de identificación de la persona que adquiere o intercambia Bitcoins son encriptados y la dirección IP, que sería el único medio para establecer la ubicación, se funde en la información cifrada que no se revelará a nadie y que finalmente llega a los bloques que se encargan de mantener los saldos actualizados por cada usuario.
Se dice que descifrar la identidad de un usuario es posible, pero dado que los algoritmos o programas que cifran la información son tan complejos, que se requeriría de sistemas computacionales altamente sofisticados, lo que lo hace muy poco factible.
Una gran característica de las Criptomonedas es que no tienen un banco central o un nodo principal que controle el sistema, ello está descentralizado y no se amara a ningún país o instancia particular.
Existen empresas virtuales que se encargan de hacer el enlace entre la moneda virtual con la real, las cuales permiten convertir Bitcoins en dólares o pesos para el caso de Colombia, las cuales cobran por ello, aunque unas cifras poco representativas.
El valor hoy de un Bitcoin puede estar alrededor de los 3000 dólares, lo cual hace de esta moneda una divisa como cualquier otra que tiene fluctuaciones, aunque muy controlada dado el valor a emitirse que es limitado.
El tema de todas maneras hoy no es de la más alta seguridad, teniendo en cuenta además que existen mecanismos y empresas que prometen rendimientos en Bitcoins de formas que se asemejan a lo que en Colombia hemos conocido como pirámides, sobre lo que debe tenerse bastante cuidado.
Tal vez este será el futuro de manejo de la moneda, por supuesto con los mecanismos adecuados para que la seguridad sea total y absoluta para todos y en los distintos aspectos que una moneda implica.

Santiago Rodríguez
Profesional de Asistencias Técnica