PREMIO INTERNACIONAL PARA INCIRADIO

Imagen - INCIRadio Ganadora premio Zero Project
Numero edicion
Edición Número 139

En esta oportunidad quiero destacar el premio de la fundación Zero Project, desde Austria que recibió la emisora colombiana de los ciegos, llamada INCIRadio.

En este mes que se conmemora el día del periodista y el día de la radio, queremos exhortarlos a todos para que manejen un discurso incluyente y que en ningún caso sus escritos sean excluyentes o discriminatorios.

En este sentido, la Emisora INCIRadio acaba de recibir el premio de la fundación Zero Project, desde Austria con la participación de proyectos de los cinco continentes, habiendo sido galardonada como una emisora incluyente que permite la participación de las personas con discapacidad visual. 

Recordemos que desde el año 2011 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO, proclamó el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio, por esto quiero saludar y felicitar a todos los que trabajan en este medio, incluido INCIRadio, para tener informados a los colombianos.

La Ley 1341 de 2009 establece que los servicios de radiodifusión deben promover la cultura y afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia, tal como lo hace la emisora INCIRadio.

Como ustedes saben, la radio en Colombia ha sido muy importante, por la topografía del país, fraccionado por tres cordilleras, por lo que recordamos el proyecto del padre José Joaquín Salcedo con radio Sutatenza que graduó a muchos colombianos con el programa bachillerato por radio, que fue un proyecto pionero e innovador para la época.

En este mismo sentido, encontramos la emisora de los ciegos que funciona en las instalaciones del INCI, que significa Instituto Nacional para Ciegos que se creó en el año 1955 con el Decreto 1955, con el fin de garantizar los derechos de la población con discapacidad visual y promover sus políticas públicas, como la de tener una emisora especializada para ciegos.

Así encontramos que la emisora de los ciegos, la emisora del INCI que recibió el premio Zero Project, funciona por streaming y lo más interesante es que todos los programas los realizan personas con discapacidad visual, produciendo programas con contenidos especializados para esta población, como aquí lo señalo.

Les recuerdo que según el último Censo 2018 del Dane, las personas con discapacidad visual en Colombia son 1.948.332, que equivalen al 4.41% de la población colombiana en general, que constituyen la potencial audiencia de esta emisora del Estado colombiano para los ciegos. 

La emisora virtual del INCI se creó como el medio de comunicación que garantiza que las personas con discapacidad visual estén bien informadas, ya que el INCI solo tiene sede en Bogotá, mientras que la emisora cubre todo el país.

INCIRadio ya tiene la producción de 33 programas a la semana, que abordan temas específicos como: educación inclusiva, inclusión laboral, deporte paralímpico, alfabetización digital, historias de vida, lectura, pautas para lenguaje inclusivo, participación, expresiones culturales y programas jurídicos entre otros. 
Es más, desde el INCI se está promocionando la ley de la audiodescripción para ciegos, para que los programas describan las imágenes que se proyectan en la pantalla, así como un protocolo para que los presentadores de los noticieros describan las imágenes   a que se refieren al presentar cada noticia.
Como herramienta comunicativa, INCIRadio permite que los ciegos sean partícipes con sus propias voces, como protagonistas de sus propias vidas, siendo una emisora incluyente.  

En conclusión, felicitamos al INCI por este premio internacional y lo hacemos extensivo a todo el equipo que trabaja en la emisora o que en algún momento nos han regalado sus voces, pues han contribuido para que La emisora de los ciegos INCIRadio reciba el premio internacional Zero Project, por ser un ejercicio verdaderamente incluyente. 
 

palabras_clave
INCIRadio
Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos