Preguntas sobre nuestra biblioteca INCI

Persona con discapacidad visual, escuchando el lector de pantalla de su celular
Numero edicion
Edición Número 130

Como Director General del INCI estoy contento de haber creado nuestra Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, que nos ha permitido adaptar muchos libros para ciegos y nos hemos adelantado a la entrada en vigencia de Tratado de Marrakech con la Ley 2090 de 2021, ya habiendo desarrollado convenios entre el INCI y la OMPI.

Por esta razón, quiero hacer una serie de preguntas y respuestas sobre la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI, para que dimensionemos la importancia de este repositorio digital de libros para ciegos.

1.    ¿Que si me han preguntado por la Biblioteca de INCI en Naciones Unidas?

Sí, en Ginebra Suiza en el palacio de Naciones Unidas, me han preguntado por nuestra Biblioteca INCI y me han pedido información de la forma masiva de producir libros que tenemos utilizando herramientas digitales.

Es más, en la propia Organización Mundial de Propiedad Intelectual OMPI, nos pidieron que el Instituto Nacional para Ciegos -INCI, compartiera con los países de América Latina la experiencia exitosa de nuestra Biblioteca, como modelo a seguir.

Por esta razón, el profesor Enrique King tuvo que viajar a distintos países, con el fin de socializar la Biblioteca Virtual del INCI, explicando el modelo de producción de las obras y su funcionamiento.

2.    ¿Desde cuándo existe la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI?

Desde el 20 de agosto del año 2015, pues recordemos que cuando llegué a la Dirección del INCI no existía la Biblioteca Virtual para Ciegos, tan solo había una colección de libros, algunos en carretes, que tuvimos que convertir a digital, luego clasificar toda la colección y subirla a la nube para ponerlos a disposición de ustedes los ciegos de Colombia.

3.    ¿Por qué se habla que en el INCI solo había una colección de libros grabados? 

Cuando hablo de una colección, es que en realidad después de 20 años del Programa llamado Libro Hablado, tan solo había 912 libros, es decir que su producción era de cincuenta libros por año.

4.    ¿Cuál ha sido el cambio de enfoque en la Biblioteca del INCI?

Afortunadamente hemos cambiado el enfoque, dándole prioridad al acceso a la información y al conocimiento, utilizando libros con voz humana, libros estructurados, obras en Epub 3, ya que, de toda la información impresa, tan solo el 2% es accesible para ciegos.

5.    ¿La Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI tiene textos educativos?

Claro que sí, nuestra prioridad es poner al alcance de las personas con discapacidad visual la información, cultura y con ello la educación, por lo que este es el énfasis de la Biblioteca Virtual para los Ciegos del Estado colombiano, por esto queremos enriquecerla con textos educativos.

6.    ¿La Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI tiene aplicaciones propias?

Sí, como ustedes saben, nuestra Biblioteca Virtual para Ciegos ya tiene aplicaciones propias tanto en Android como en Apple, la primera la obtuvimos participando en una maratón de desarrolladores llamada hackathon y financiada por el Ministerio Tics, donde la propuesta del INCI fue una de las seleccionadas, la segunda la financiamos directamente desde el INCI.

7.    ¿Qué es la fábrica de libros digitales para ciegos?

Yo en términos industriales he dicho que hemos creado una verdadera fábrica de libros, por lo que vinculamos estructuradores de libros digitales para navegar por la obra, adaptadores cuando el libro tiene gráficas y catalogadores para clasificar las obras de acuerdo al estándar internacional.

8.    ¿Cuántos libros tenemos en la actualidad?

En la actualidad tenemos 38 mil libros en tan solo 6 años, consolidando un repositorio importante al servicio de los ciegos de Colombia, que la OMPI quiere replicar en el mundo.

9.    ¿Cuáles son las ventajas de la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI?

Esta Biblioteca tiene muchas ventajas, pues tiene libros en distintos formatos, tiene aplicación propia, las obras están a salvo en la nube y tenemos textos escolares para los niños y jóvenes ciegos que se encuentran en el sistema educativo.

10.    ¿Cómo se puede acceder a los libros digitales de la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI?

Recuerden que ustedes pueden descargar gratuitamente la aplicación Biblioteca INCI, y pueden leer en línea, descargar el libro o acceder desde sus computadores por internet, constituyéndose en un verdadero servicio público para los ciegos de Colombia. 

11.    ¿En qué consistió el convenio entre el INCI y con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual –OMPI?

Les recuerdo que por primera vez en la historia del INCI se realizó un convenio con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual-OMPI, con el proyecto ABC, que por sus siglas en inglés es Accessible Books Consortium para poder realizar el intercambio de libros a nivel internacional.

12.    ¿Por qué sentirnos orgullosos de la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI?

Quiero que se sientan orgullosos de nuestra Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, que en Naciones Unidas se habla de ella como una experiencia exitosa y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual la ha tomado como modelo.
 

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos

 

Tema