Por una movilidad incluyente para las personas con discapacidad visual

El pasado 18 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la baldosa Podotáctil un servicio que busca que las personas con discapacidad visual puedan movilizarse con mayor tranquilidad.
Este sistema lineal y con bolitas (como es llamado coloquialmente) ya se encuentra instalado en las principales ciudades del país, pero aún es visto por los ciudadanos como andenes para masajear los pies, frenar en momentos de lluvia o simplemente como algo estético para las aceras.
Es por esto que el Canal Capital decidió resaltar y aclarar qué son, para qué sirven y el beneficio que tienen para las personas ciegas, en esta nota lo acompañó el Director del Instituto Nacional Para Ciegos-INCI, Carlos Parra Dussan, quien habló sobre las baldosas resaltando temas como: “Las baldosas con líneas rectas indican que se puede transitar tranquilo y que no hay terminación del andén o parqueadero. Por su parte, cuando hay con estoperoles o bolitas, indican que se debe tener precaución pues termina la acera o hay un ingreso de carros”.
Usted podrá enterarse de este y otros puntos de la entrevista al Dr. Parra, ingresando a https://conexioncapital.co/baldosas-podotactiles-una-mejora-en-movilida… allí encontrará la nota completa en video y de forma escrita.