¿Por qué celebramos el día del idioma?

Fotografía - Libro abierto
Edición Número 334

Esta fecha reconocida y celebrada en todos los colegios del país, se conmemora en Colombia cada 23 de abril desde el año l938, como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra novelista, poeta, dramaturgo y soldado español, quien fue el autor de la reconocida obra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” considerada hasta hoy como la primera novela moderna de la literatura universal. 

Esta fecha que busca resaltar la importancia del lenguaje, la escritura y el idioma como patrimonio de nuestra identidad, es también la conmemoración del día del libro y la lectura, una combinación que reúne un sinfín de características que hacen de las personas seres integrales en cualquier actividad. 

Según la Organización de las Naciones Unidas ONU, se conmemora este día con el fin de concientizar al mundo acerca de la historia, la cultura y el uso del español como un idioma oficial, ya que a través del tiempo esta organización ha buscado maneras creativas de promover los idiomas oficiales en todas las esferas de su labor, entre las que por supuesto no puede faltar el español. 

Aún falta varios días para oír a los niños hablar de Don Quijote y alistar sus trajes para las presentaciones escolares donde resaltarán las principales frases de esta reconocida obra. Por eso desde el Instituto Nacional Para Ciegos-INCI, nos unimos a la celebración invitando a toda la población con discapacidad visual, a disfrutar de la Biblioteca Virtual Para Ciegos de Colombia donde se podrá hacer parte del mundo de la literatura a través de los más de 300 ejemplares que se encuentran en esta plataforma. 

Así mismo, con el fin de incentivar la lectura este año queremos retar nuestros seguidores a realizar las siguientes lecturas durante el 2022:
1.    Leer un libro divertido 
2.    Leer una obra de teatro 
3.    Leer un libro con malas críticas 
4.    Leer un libro que ame tu mamá 
5.    Leer un libro que puedas terminar en un día 

Y no olviden que desde el 19 de abril podrán participar de la feria del libro, la cual tras dos años de estar cerrada por prevención y protección frente al Covid -19 este año regresa con más poesía, drama, intriga, terror y todos los géneros para los amantes de la lectura.