Por primera vez, el INCI certificará a los docentes de apoyo del país

Con el objetivo de certificar las competencias de los docentes de apoyo que trabajan con estudiantes con discapacidad visual pero no son tiflólogos, el INCI, el Ministerio de Educación y la Universidad Pedagógica Nacional se unieron para brindares una formación formal a estos educadores.
Por eso, crearon el Diplomado ‘Certificación temporal de tiflólogos’, que les permitirá a los docentes de apoyo de todos los rincones del país ejercer sus funciones con el aval de una entidad. El diplomado comenzó el pasado 11 de agosto y terminará el próximo 10 de noviembre.
La iniciativa surgió a raíz de las asistencias técnicas que los profesionales del INCI adelantan en el territorio nacional para brindar acompañamiento a docentes, padres de familia, instituciones y entidades públicas y privadas sobre la interacción con personas con discapacidad visual.
En muchos casos, esas comisiones han sido el único recurso que los docentes de apoyo han recibido en materia de acompañamiento y por eso mismo se hizo necesaria la implementación de una formación formal y que cuente con el respaldo de instituciones rectoras en el tema.
A la convocatoria se presentaron 120 personas de todo el país, pero solo 42 fueron seleccionadas para tomar el diplomado. Los escogidos estuvieron en las instalaciones del INCI, en Bogotá, en donde presentaron algunas pruebas técnicas que les permitieron a los evaluadores determinar el nivel de conocimiento de los participantes para poder así fortalecer sus debilidades en el tema.
El diplomado cuenta con cinco módulos, dos presenciales y tres virtuales, que abarcarán, entre otros temas, teoría y técnicas para tiflólogos. Las sesiones estarán a cargo de Olga Lucía Ruiz, docente de la Universidad Pedagógica; y Martha Castro, Myriam López, Gloria Janeth Peña y Sandra Cortés, tiflólogas del INCI. Además, Nicole Cubillos, educadora especial; Ignacio Maya, psicólogo experto los temas de familia y autonomía; Rosario Yepes, terapeuta ocupacional; y Pedro Andrade, quien se hará cargo del tema de tecnología.
Por su parte, Carlos Parra Dussan, director general del INCI, tendrá a cago algunas sesiones del diplomado en lo referente al marco normativo y legal de la discapacidad.
Esta es la primera vez que el INCI organiza un diplomado de estas características para certificar a los docentes de apoyo del país a partir de los conocimientos con los que ya cuentan.