Personas ciegas vuelan por primera vez en avión

Foto de los 80 asistentes desde la base CATAM
Edición Número 147

 

Desde las seis de la mañana del día martes 14 de noviembre, empezaron a llegar llenos de ilusión y mucha expectativa las 80 personas con discapacidad visual que viajaron a conocer el Comando Aéreo de Combate N. 5 en Rionegro, Antioquia.

Desde la llegada al Aeropuerto Militar de CATAM en Bogotá, todo el personal de la Fuerza Aérea Colombiana, mostró su apoyo y respaldo para que el desarrollo del evento fuera ideal.

Para muchas de las personas ciegas y con baja visión esta era la primera vez que montaban en avión.

“Sentí muchos nervios, pero también mucha emoción. El despegue y el aterrizaje fueron increíbles. Por momentos se movió mucho el avión, pero la alegría y esta oportunidad lo superaron todo”, cuenta Daniel Cortés, persona con discapacidad visual.

A bordo de un Boeing 737 Combi de la Fuerza Aérea, se aterrizó sobre el medio día en Rionegro. El recibimiento estuvo a cargo de la banda de guerra del Comando y las palabras del Coronel Jairo Orjuela, Comandante de CACOM 5.

La primera actividad fue la presentación y el reconocimiento de distintas aeronaves que se encontraban en la pista y en el hangar, entre las que se destacan: helicópteros Arpía, Ángel y aviones Caravan.

El almuerzo fue el plato típico de la región: la conocida bandeja paisa.

Posteriormente, se realizó un reconocimiento al armamento que es usado por las Fuerza Aérea, en sus diferentes operaciones.

Sobre las cinco de la tarde el Boeing 737 despegó de Rionegro hacia Bogotá, con sus pasajeros agotados por el cansancio habitual de una jornada llena de emoción, que sin duda quedará guardada en su memoria.

Esta jornada que se enmarca dentro de las acciones cívico militares de la población con discapacidad visual y las fuerzas militares, se logró gracias al apoyo del INCI, el Coronel Luis Carlos Villamizar, la Fuerza Aérea Colombiana, la  Gobernación de Antioquia, Asesorías y Consultorías en Desarrollo Social y Salud ASCODES y la IPS Óptica La Plazuela.

Así de esta manera, el INCI, reitera su compromiso para garantizar los derechos de los colombianos ciegos y con baja visión para su inclusión social, educativa y cultural.