#Ojoalaselecciones2023: visita al INCI de la magistrada de la CNE, Alba Lucia Velásquez

Alba Lucía Velásquez Hernández es una abogada que se identifica por su alto sentido de servicio a la sociedad y un conocimiento profundo de las dinámicas y necesidades políticas y electorales de los territorios; y actualmente se desempeña como magistrada del Consejo Nacional Electoral (CNE). Ella visitó por estos días las instalaciones del INCI para conocer cómo ha sido el trabajo en la elaboración de las tarjetas electorales en sistema braille y tinta macrotipo para que las personas ciegas y con baja visión puedan acceder a la información del contenido de las mismas, como lo hace todo ciudadano que ejerce el derecho al voto.
Para la magistrada Velásquez el derecho electoral ha sido pilar fundamental en su carrera profesional, lo que le ha servido para ejercer el litigio en esta materia en el contencioso administrativo y ante el Consejo Nacional Electoral; ha sido asesora electoral en diversos procesos de elección popular a nivel departamental y municipal. Desarrolló las tareas como testigo escrutadora y coordinadora departamental de control electoral y escrutinios, tanto de elecciones locales y departamentales. Su trabajo se ha desarrollado con la comprensión integral del poder transformador de las urnas y la defensa férrea de la democracia.
Fue autora de “Los derechos políticos de las personas con discapacidad”, documento entregado a la Universidad Nacional de Mar de Plata Argentina y sobre el que sigue profundizando, cuyo principal objetivo: exponer la escasez de ajustes razonables para el ejercicio de los derechos políticos de esta población.
Mientras recorrió las instalaciones de la entidad y detalló el proceso de producción en la Imprenta Nacional para Ciegos manifestó que se propone a contribuir con el posicionamiento del voto libre como herramienta fundamental para la democracia, con el fortalecimiento de la cultura democrática, con la feminización de la política y con el plan de gestión electoral territorial.
Luego destacó en lo micrófonos de INCIRadio, para el programa INCI ¿cómo vamos?, que a partir de su experiencia personal y profesional, ha abogado por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, lo que constituye una propuesta personal consistente en avanzar hacia la implementación de ajustes razonables para que las personas ciegas y con baja visión puedan ejercer plenamente sus derechos políticos; y que su visita al INCI le permitió tener un panorama más claro para trabajar fuertemente desde su rol en la CNE para las elecciones que se avecinan de los comicios regionales.