Movilidad de las personas con discapacidad visual en la ciudad
Numero edicion
Edición Número 70
02 de Noviembre de 2018
Día a día tenemos que lidiar con una serie de situaciones inseguras en el trasporte masivo público de varias ciudades del país, por ello el día de hoy queremos dar algunas recomendaciones de seguridad para que estos recorridos sean más agradables y confortables:
- Existen aplicativos para conocer rutas, saber el saldo de la tarjeta, la ubicación de los paraderos, los horarios, entre otros, que funcionan sin datos. Si es posible descárguelo en su dispositivo móvil.
- Es importante que si va a hacer un recorrido que no es habitual, haga la planeación correspondiente y tenga en cuenta los horarios en que hay más afluencia de usuarios, es decir, la hora pico.
- Recuerde que en los trasportes masivos se requiere el uso de tarjeta para su pago, verifique su saldo con anticipación.
- Tenga en cuenta que si debe realizar trasbordos durante el recorrido, se debe tener en cuenta adicionar este tiempo al recorrido.
- Esté pendiente de las paradas para que haga su salida del vehículo con agilidad.
- Cuando hay mucha afluencia de público, los ladrones aprovechan estás circunstancias. Cuide sus objetos personales.
- Últimamente la presencia de vendedores ambulantes es inmanejable, por lo tanto no propicie la compra de productos para que no se aumente esta situación.
Si cada uno ponemos de nuestra parte en ser organizado y ordenado el trasporte masivo, en especial en Bogotá, mejorará la convivencia y por ende el traslado en este.
Autor:
Sandra Cortés
Profesional Asistencia Técnica
Instituto Nacional para Ciegos - INCI