Ministerio de Educación se reúne con Asistencia Técnica del INCI

Fotografía, comité operativo de discapacidad
Edición Número 154

Este encuentro tuvo como objetivo articular las acciones del Ministerio de Educación y Asistencia Técnica del INCI para la implementación del Decreto 1421 sobre inclusión educativa para personas con discapacidad.

A partir de estas acciones, se busca acompañar a las Secretarías de Educación y sus equipos técnicos en la implementación del Decreto.

A continuación presentamos cuales son las modalidades de educación que plantea el 1421.

Oferta General: todos los estudiantes con discapacidad, sin discriminación alguna tienen el derecho de acceder a la oferta institucional existente, cercana a su lugar de residencia, con estudiantes de su edad y recibir los apoyos y ajustes razonables pertinentes para que tengan un proceso educativo exitoso. La secretaría contratará los otros profesionales de apoyo según las necesidades.

Oferta Bilingüe Bicultural: es aquella cuyo proceso de enseñanza-aprendizaje será en la Lengua de Señas Colombiana - español como segunda lengua y consiste en la destinación de establecimientos educativos regulares, en los que se contarán con aulas paralelas y docentes bilingües que impartan la formación en lengua de señas, y otros apoyos, tecnológicos, didácticos y lingüísticos requeridos, entre los que están los intérpretes de Lengua de Señas Colombiana y modelos lingüísticos.

Oferta Hospitalaria/Domiciliaria: en el proceso de ajuste del sector educativo para responder a las características de los estudiantes por sus condiciones de salud y ubicación geográfica, entre otros, se contemplará un modelo educativo flexible que se desarrolle en entornos hospitalarios o en el hogar, en coordinación con el sector salud.

Oferta formación de adultos: como una respuesta a los estudiantes con discapacidad que están en extra edad y tienen 15 años o más, que no han ingresado a la educación básica primaria, o hayan interrumpido durante años este proceso, podrán acceder a la educación de adultos.

División del Decreto

Acceso a la educación: Búsqueda activa de los niños con discapacidad, que nunca han ingresado al sistema educativo. Apoyar en el proceso de solicitud de cupos escolares

Permanencia a la educación: permitir que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes culminen su ciclo escolar. Garantiza transporte escolar hasta su escuela y alimentación.

Calidad en la educación: oferta educativa de interés, que corresponda a las necesidades de los niños, niñas adolescentes y jóvenes fomentando su participación en el aula.

Algunas ventajas en la implementación de este Decreto:

-Reconoce la diversidad como una oportunidad para el desarrollo y el aprendizaje, que no se concibe en términos de limitaciones e impedimentos sino de potencialidades.

-Adaptación del sistema educativo a las características de cada niño, niña, adolescente y joven.

-Enfatiza en la eliminación de las barreras sociales, costumbres e imaginarios.

De esta manera el INCI e INSOR continuarán trabajando articuladamente para garantizar que todos los colombianos con discapacidad vivan su derecho a la educación.