Los espacios de los niños en el INCI

Conmemorar el día de la niñez, es un esfuerzo y obligación de todos los países y regiones para promover y construir no solo un entorno adecuado para los niños, sino para seguir trabajando por la vida, el bienestar, la educación, la salud, la vivienda y los derechos humanos.
En Colombia esta celebración fue decretada por el Congreso Nacional de la República mediante la Ley 724 del año 2001 y hoy 21 años después desde el Instituto Nacional para Ciegos-NCI le seguimos apostamos a la inclusión de los niños con discapacidad visual, pues nuestro compromiso es defender y promover sus derechos y la garantía de que estos se cumplan los 365 días del año.
El poder brindar herramientas que ayuden al desarrollo y aprendizaje de más de 11 mil niños y jóvenes ciegos de Colombia es una tarea en la que trabajamos a diario, por eso en el Instituto hemos construido algunos rinconcitos exclusivos para el proceso, aprendizaje y entretenimiento de los menores y sus familias.
Entre ellas podemos encontrar los siguientes:
1. La Biblioteca Virtual para Ciegos
La Biblioteca cuenta con textos accesibles educativos e infantiles, que le ayudarán a los niños y niñas a ampliar sus conocimientos en diferentes áreas apoyándose así en las instituciones educativas.
2. La emisora INCIRadio
La Emisora de los ciegos gracias a su variada programación constantemente presenta en su parrilla programas y películas dirigidos a niños, siempre llevando a los oyentes a un mundo mágico y nuevo a través de su imaginación.
3. INCI Niños
La casa de los ciegos, cuenta con un micrositio en su página web donde a través de Gastón que es un muñeco animado alegórico al bastón de los ciegos, podrán conocer la historia del Instituto Nacional para Ciegos y saber más sobre sus servicios.
4. La TindaINCI
En la Tienda los niños podrán no solo divertirse en familia, gracias a los juegos que les ayudará al desarrollo del tacto, sino que también los apoyará en su proceso escolar, pues allí los padres y docentes podrán encontrar material especializado de aprestamiento y adaptación a la enseñanza.
Este servicio es uno de los más importantes para los niños, pues allí el INCI ofrece estrategias pedagógicas para el aprendizaje e ideas complementarias a los docentes para adecuar las aulas, generando con estas un diseño adaptable para los niños con discapacidad visual.
5. Imprenta Braille
En la conocida fábrica de puntos como la llamo yo, hay un espacio especial para los niños y niñas ciegas, pues muchos de los textos que imprimimos son libros infantiles que dotamos a todos los colegios del país donde sabemos que están matriculados niños con discapacidad visual.
6. Asesoría en educación
El Instituto Nacional para Ciegos, cuenta con un grupo de educadores para asesorar a las Secretarías de educación de todo el país y a los colegios, en estrategias pedagógicas para enseñarles a los niños y niñas con discapacidad visual.
Resaltando cada uno de los servicios e invitando a todas las familias a estar conectadas a las redes sociales donde daremos a conocer las gestiones que se adelantan actualmente en pro de los niños, conmemoramos esta fecha generando conciencia en los adultos, padres de familia, docentes y cuidadores, sobre los espacios de reflexión de la niñez e incentivando el compromiso de las personas que trabajan para que los niños y las niñas tengan un mejor futuro donde la inclusión y las oportunidades culturales, deportivas, educativas sean un espacio para todos.