Los ciegos también pueden ser actores

Fotografía, Personas con discapacidad visual Actores en el Ciego de Oro
Numero edicion
Edición Número 100

Desde el Instituto Nacional para Ciegos- INCI, estamos muy contentos y orgullosos de haber realizado el pasado viernes 6 de marzo la premier de la serie “El Ciego de Oro”, presentada en nuestro teatro, con presencia de los actores, su director Luis Garavito y nuestro propio público.

Recordemos que el Decreto 1006 de 2004, establece que el Instituto Nacional para Ciegos-INCI, tiene como objeto fundamental entre otros, la ejecución de las políticas orientadas a obtener el bienestar cultural.

También encontramos que la Ley 1237 de 2008, fomenta, promueve y difunde las habilidades, talentos y manifestaciones artísticas y culturales de las personas con discapacidad, otorgando premios, incentivos y créditos especiales a los artistas sobresalientes de esta población.

La radio colombiana ha contado con voces que aún perduran en nuestra memoria, como el caso del locutor Libardo González Escobar más conocido como “El ciego de Oro”, quien se convirtió en una de las voces más queridas de la Radio Popular colombiana en los años setentas y ochentas con el conocido programa “recordando el ayer”.

La productora dieciséis 9 films decidió recrear la vida de Libardo González Escobar y el año pasado en apoyo con el INCI, se dio a la tarea de realizar el casting para buscar personas ciegas que sirvieran como actores naturales y así poder grabar la serie “El Ciego de Oro”, que actualmente está siendo emitida por televisión abierta nacional, específicamente por el canal regional Teleantioquia y Telecafé.

Es por esto que el INCI realizó el pasado viernes 6 de marzo con el auditorio a reventar la premier de “El Ciego de Oro”, donde los actores pudieron compartir con muchas personas con discapacidad visual y que la mejor prueba de que entendieron la serie con audiodescripción, fueron las risas y momentos de tensión que comprendió el público.

Felicitamos a los nueve actores del ciego de oro, Josué, Camilo Garnica y Jonathan Arturo Rosero que interpretaron a Libardo González el ciego de oro en distintas edades de su vida; por su parte Carlos Eduardo Quintero interpretó a un operario de emisora donde trabajaba Libardo González; Luis Omar Correa con su perro guía Sacha interpretaron al cartero; Raúl Mora y Patricia Cárdenas interpretaron a los padres del ciego de oro y de su hermana Danna; También encontramos tres mujeres invidentes Lina Marcela Muñoz, Mariana Romero y Laura Daniela Monasterio que salieron en la fonda que frecuentaba Libardo González.

Los participantes a la premier de “El Ciego de Oro”, pudieron ver y escuchar los cuatro capítulos completos de esta serie documental con audiodescripción, también pudieron tomarse fotos con los actores del elenco, participar de la firma de autógrafos y conocer las anécdotas del equipo de actores como del equipo de producción, que sucedieron durante la grabación de la serie dirigida por Luis Garavito para RTVC.

Qué bueno que desde el INCI pudimos convocar para que RTVC hiciera el casting de los mejores actores ciegos, habiendo llegado 35 personas con discapacidad visual con gran ilusión para cumplir el sueño de sus vidas, ser actores de televisión.

Quiero en este artículo como director del INCI, destacar algunos aspectos que me impresionaron de la actuación de los ciegos en esta serie y de la puerta que se abre para vincularnos al séptimo arte como actores y así entrar en la economía naranja como lo ha impulsado el señor presidente.

1. La voz original del ciego de oro

Es increíble oír la voz original de Libardo González Escobar, llamado el ciego de oro, que desde que la escuché en un viejo audio en internet me parecía muy difícil hacer su caracterización, por lo que aquí en INCIRadio se la compartimos para que la pueda escuchar.

2. La nueva voz del ciego de oro

Desde que escuché la promoción de la premier de esta serie, quedé impresionado de como Jonathan Rosero encarnó al ciego de oro, le dio vida propia pero realmente lo que más me gustó es haber vuelto escuchar a Libardo González 30 años después de su muerte, con una voz un poco diferente pero desde luego que se notaba que era él.

3. Se demostró que los ciegos pueden ser actores

Los nueve actores ciegos que participaron en esta serie, demostraron talento y mucha sensibilidad para encarnar nuevos papeles, para transportase en el tiempo y asumir su personaje con vida propia, como lo vemos con los padres del ciego de oro, Raúl Mora y Patricia Cárdenas.

4. Hasta los niños ciegos pueden ser actores

La ternura de Josué, el niño ciego que encarnó a Libardo González en su infancia nos transportó directamente a las montañas de Antioquía, más concretamente a ese pueblo donde nació nuestro personaje Concordia – Antioquía, por esto esperamos que el talento y la madera de nuestro pequeño actor no se pierdan en el tiempo y le llegue pronto un importante papel.

5. Que mejor que los papeles de ciegos los protagonicen actores ciegos

Ya hemos visto algunas películas donde actores que ven tienen que interpretar papeles de ciegos, como en esencia de mujer donde Al Pacino hace de un militar ciego con una gran actuación pero habiéndose preparado por más de seis meses.

Aquí es donde resalto que los papeles de ciegos los pueden desempeñar más naturalmente una persona que no ve, le daría más espontaneidad a la película y tendríamos la oportunidad de ver verdaderos actores ciegos haciendo del séptimo arte un cine incluyente.

6. Las mujeres ciegas también pueden incursionar en el cine

El ciego de oro nos demostró como Danna, la hermana de Libardo González también ciega, pudo desempeñar un importante papel, así como las tres mujeres ciegas que se divierten en la fonda en medio de su discapacidad Lina Marcela Muñoz, Mariana Romero y Laura Daniela Monasterio.

7. Los productores de cine también pueden dirigir actores ciegos

Luís Garavito el director del ciego de oro, nos demuestra con creces el manejo que tuvo de sus actores ciegos en la serie y del conocimiento profundo de la actuación para lograr que ciegos que nunca han visto, hicieran gesto de llanto, alegría y de tristeza.

8. Primer serie protagonizada por ciegos

En Colombia estamos haciendo historia, pues es la primera serie realizada por actores ciegos, donde el papel principal del ciego de oro lo asume otra persona ciega, Jonathan Rosero y donde la historia gira en torno a una persona ciega de nuestra realidad colombiana.

9. El ciego de oro sensibilizó al público

La verdad es que a mí me gustó mucho la serie, pero como ustedes saben también soy invidente, por lo que acudí a personas que vieron al ciego de oro y me comentan que en algunos apartes quisieron llorar por las escenas tan reales, pero también se rieron y disfrutaron los momentos felices de la mano de Libardo González.

10. El cine para ciegos cuenta con el apoyo del INCI

Como ya lo comenté en este artículo, Luis Garavito contó con la convocatoria del INCI para el casting, con las instalaciones para la grabación si así se hubiera decidido y con el auditorio del INCI para la presentación de la premier de nuestro querido ciego de oro.

Por último, estamos muy contentos de haber apoyado la realización de la serie del ciego de oro, por lo que felicitamos a todos sus actores y al director Luis Garavito por este hecho histórico en la televisión colombiana.

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos

 

Tema