Los avances de la discapacidad en Colombia

La empleabilidad de las personas con discapacidad en Colombia en estos últimos años ha tenido algunos avances significativos gracias a los decretos reglamentarios de la Ley 1618 de 2013 como son los decretos 2011 de 2017 y el 392 de 2018.
Así como las acciones desarrolladas por los operadores tanto públicos como privados encargados de la intermediación laboral de acuerdo con las directrices de la Unidad Administrativa del Servicio Público de Empleo. Estos operadores han recibido la asesoría y asistencia técnica de las entidades conocedoras del tema de inclusión laboral de las personas con discapacidad y en el caso de la discapacidad visual el INCI
En el marco del Decreto 2011 de 2017 en el cual se menciona la vinculación de las personas con discapacidad por parte de las entidades públicas en este cuatrienio 2019 – 2022 se ha logrado que se incremente el número de personas con discapacidad vinculadas en provisionalidad por las entidades públicas y descentralizadas, algunas han tomado conciencia de disminuir el tiempo de experiencia y equipararlo con la formación teniendo cuenta que hay bastante personas con discapacidad con una formación académica muy alta con posgrados en maestría y especializaciones pero por su condición su experiencia laboral es muy poca.
El decreto 392 de 2018 ha permitido que con el tema de licitaciones y el puntaje favorable que recibe la empresa al tener vinculadas en su planta de personal personas con discapacidad. Las empresas privadas reconozcan las capacidades que poseen este grupo poblacional y se interesen en su contratación.
En el marco del Decreto 2177 de 2017 se ha creado en muchos distritos y municipios la subcomisión de inclusión social y productiva en la que participa el sector público, el privado los representantes de las diferentes categorías de discapacidad entre otros lográndose elaborar y desarrollar un plan de acción para desarrollar acciones que conlleven a la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
Por otra parte, el SENA mediante los diferentes servicios que ofrece ha venido orientado y formando a las personas con discapacidad de acuerdo con los requerimientos del sector productivo para los cual ha venido realizando los ajustes razonables a sus contenidos de formación.
El INCI ha venido brindan la asesoría y el acompañamiento para el desarrollo de estos procesos mencionados anteriormente con el fin de aportar a la vinculación laboral de las personas con discapacidad visual.