Logros INCI educación 2020

Fotografía, personas en el inci aprendiendo braille
Numero edicion
Edición Número 118

Desde el grupo de Educación del Instituto Nacional Para Ciegos –INCI, nos habíamos fijado como meta llegar de manera presencial a 20 entidades territoriales certificadas en educación, para dar continuidad al plan estratégico trazado para la vigencia 2019 – 2022, mediante el cual se proyectó brindar asistencia técnica a las 96 entidades territoriales del país.

Aunque la situación de confinamiento causado por la pandemia no nos permitió llegar de manera presencial como se había programado, se logró, desde la modalidad virtual, brindar asesoría, cualificación y acompañamiento a 23 entidades territoriales, dejando capacidad instalada para fortalecer los procesos de atención educativa de los estudiantes con discapacidad visual.

Igualmente, se lograron implementar siete cursos virtuales, dirigidos a docentes, agentes  educativos y familias de estudiantes con discapacidad visual en módulos como el ‘sistema braille’, ‘orientación y movilidad’, ‘baja visión y entorno escolar’, ‘seminario de familias’, ‘las ciencias con estudiantes ciegos y con baja visión en el aula’, ‘atención integral a niños y niñas en el marco de la primera infancia’ ‘notación musical en sistema braille’. Cabe anotar que estos cursos se ofertaron tanto en el primer como en el segundo semestre del año, dada la alta demanda de personas que se inscribieron.

Otro logro a resaltar para el año 2020, es la entrega de material en distintos formatos a instituciones educativas, secretarías de educación, bibliotecas y organizaciones de personas con discapacidad visual. Se suministraron, entre otros, 30 guías en formato digital accesible para las áreas de matemáticas, química y física, desde el grado cuarto hasta el grado undécimo.

Además, se produjeron ocho cartillas dirigidas a docentes que cuentan en sus aulas de clase con discapacidad visual para apoyar las áreas de inglés, matemáticas, ciencias y educación física, y respladar el trabajo de las áreas tiflológicas como el braille, el ábaco, la orientación y movilidad y el tema de la baja visión.

También se entregaron a estas entidades, las grabaciones de los programas ‘Libreta de Apuntes’ y ‘Bitácora’, que hacen parte de la parrilla de programación de INCIRadio.

Otro gran resultado a destacar desde el grupo de Educación en el año 2020, es el diseño de una caja de herramientas, el cual se realizó en conjunto con el equipo de la Imprenta Nacional para Ciegos del INCI. Estos recursos, entre los cuales se incluyen videos, juegos didácticos y documentos de interés, se utilizarán en los territorios para dictar talleres dirigidos a familias de estudiantes con discapacidad visual, en los que se abordarán temas como pautas de crianza, educación sexual y participación ciudadana.

Desde el grupo de Educación también se diseñó, igualmente, con el apoyo del equipo de la Imprenta INCI, un kit con materiales didácticos que se entregará a las instituciones educativas que brindan atención a estudiantes ciegos y con baja visión  que cursan el ciclo 1 de los programas de alfabetización.
Finalmente, en el año 2020 se elaboró un documento propuesta y se socializó con el Ministerio de Educación Nacional para la atención educativa de estudiantes con discapacidad visual en las áreas rurales. Se espera que, para el año 2021, se puedan llevar a cabo ejercicios piloto en estos territorios de nuestro país para validar esta estrategia de atención educativa.

En conclusión, son varios los logros que se obtuvieron desde el grupo de Educación del INCI en la vigencia 2020 y ahora nos esperan grandes retos para continuar con el propósito de contribuir al fortalecimiento de los procesos de atención educativa de los estudiantes ciegos y con baja visión de todo el país. 
 

Autor
Descripción

Fotografía Pedro Andrade

Pedro Andrade Lozada 
Subdirector General del INCI
Instituto Nacional para Ciegos

 

Tema