Lo que nos dejó el año 2022 en temas de asistencia técnica

Estamos finalizando un año más que hará parte de la historia del Instituto Nacional para Ciegos – INCI, como un año en el que hemos vuelto a retomar la presencialidad, después de haber superado un tiempo difícil por la emergencia sanitaria, que nos obligó a un confinamiento forzoso con nuevos aprendizajes, lecciones de vida y transformaciones que nos impusieron nuevos retos.
Las acciones de asesoría y acompañamiento que el INCI ofrece a las entidades públicas y privadas que prestan servicios directos a la población con discapacidad visual han contribuido de manera decisiva a fortalecer los procesos de inclusión social, educativa, laboral y cultural de las personas ciegas y con baja visión en todo el territorio nacional.
Una de las acciones a resaltar como logro en esta vigencia es el trabajo que se ha adelantado en coordinación con el Ministerio de Educación, a partir del comité y el subcomité técnico de discapacidad, en cuyos espacios se identifican las necesidades de atención educativa de la población con discapacidad, mediante las cuales se elabora un plan de acción que se materializa en las actividades desarrolladas en las 96 entidades territoriales certificadas en educación.
en materia de promoción laboral, el INCI tiene como aliado principal al SENA, entidad con la cual se han desarrollado acciones de asesoría, a través de talleres dirigidos a los instructores para que incorporen estrategias pedagógicas que les permitan brindar una mejor atención a la población con discapacidad visual que se forma en los ambientes de aprendizaje.
En cuanto a fortalecimiento organizacional, el INCI ha brindado asesoría a más de 70 organizaciones sociales y a los comités de discapacidad que contribuyen al ejercicio efectivo de los derechos de participación ciudadana y política de las personas ciegas y con baja visión.
En temas de investigación, el INCI ha ofrecido orientación y asesoría a los proyectos de grado que estudiantes de distintas universidades desarrollan innovando servicios y productos que favorecen a las personas con discapacidad visual.
Igualmente se han propuesto temas de investigación para que las universidades o centros de investigación que se interesen por estos temas se postulen para su desarrollo y socialización de resultados.
En lo correspondiente a temas de accesibilidad para la presente vigencia, el INCI ha continuado brindando asesoría a las entidades públicas y privadas mediante talleres en los que se imparten conocimientos como la elaboración de documentos con criterios de accesibilidad, la incorporación de estándares de accesibilidad en los sitios WEB en el marco de la resolución 1519 de 2020 y talleres sobre acceso al espacio físico, de acuerdo con lo establecido en la norma NTC 6047 y demás normas referentes a temas de señalización.
En lo concerniente a dotación de material en sistema Braille – Tinta Macrotipo y Relieve, el INCI ha incrementado la entrega de este material a las instituciones educativas que atienden a estudiantes con discapacidad visual, a las organizaciones sociales de personas ciegas y con baja visión y a bibliotecas y centros culturales que prestan servicios a esta población.
Esta dotación no hubiese sido posible sin el valioso y arduo trabajo que se desarrolla desde la imprenta del INCI, cuyo personal, altamente calificado dedica todos sus esfuerzos para dar oportuno cumplimiento, tanto a la producción interna, como a la producción que por demanda solicitan las entidades que requieren material impreso en estos formatos.
Es importante destacar también que en el presente año la Tienda INCI ha continuado ofreciendo sus servicios para que la población con discapacidad visual adquiera productos tiflológicos, didácticos, lúdicos y otros adaptados a su condición visual, a precio de costo.
Por su parte, la Biblioteca Virtual para Ciegos, desde el Centro Cultural del INCI ha aumentado significativamente el número de suscriptores con discapacidad visual, quienes pueden descargar o consultar en línea documentos estructurados con criterios de accesibilidad en distintos formatos y diversidad de temas, de acuerdo con sus intereses académicos, laborales, culturales y recreativos.
Finalmente, es preciso resaltar el trabajo que se ha realizado en la presente vigencia, desde el servicio de Producción Radial y Audiovisual, incrementando la parrilla de programación y la elaboración de videos con audio-descripción, cuyo material se convierte en apoyo fundamental para el accionar del área técnica del INCI.
En conclusión, la Subdirección Técnica del INCI en el año 2022 ha logrado mantener un trabajo continuo que asegura y garantiza la asistencia técnica que se ofrece a las entidades públicas y privadas que brindan atención directa a la población con discapacidad visual, ofreciendo asesoría y acompañamiento permanente a lo largo y ancho del territorio nacional para que las personas ciegas y con baja visión puedan mejorar su calidad debida y reciban atención en condiciones de calidad y equidad.