Lo que dejó el 2019 al equipo de Gestión Interinstitucional del INCI

Asistencia técnica realizando capacitaciones
Numero edicion
Edición Número 69

En el marco del proyecto de mejoramiento de las condiciones para la garantía de los derechos de las personas con discapacidad visual en el país, el Equipo de Gestión Interinstitucional trabajó en torno a la temática de empleabilidad, a través de la alianzas estratégicas realizadas con Entidades como el Programa de inclusión laboral ÁGORA Colombia, que nos permitió emplear a personas con discapacidad visual en entidades públicas y privadas.

De la misma manera, con la Comisión Nacional del Servicio Civil se realizó la formación de lectores para facilitar la presentación de pruebas para los concursos de mérito a las personas con discapacidad visual.

También en alianza con la Unidad del Servicio Público de Empleo se asesoraron a los operadores para la promoción de las personas ciegas y con baja visión tanto en empresas públicas como privadas.

Igualmente con el Departamento Administrativo de la Función Pública se generaron espacios que permitieron ir a las regiones para dar a conocer el Decreto 2011 de 2017, sobre la vinculación de las personas con discapacidad en la Entidades públicas y fomentar en ellas la vinculación de estas personas. Así mismo, los grupos asociativos conocieron en las regiones lo relacionado con este tema y por otra parte, se brindó la asesoría pertinente para fortalecer estos grupos en cuanto a representatividad en el marco del Decreto 1350 de 2018, para que participen en los espacios de toma de decisiones.

Otra alianza significativa fue la suscrita con la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, a través de la cual se fortaleció lo relacionado con proyectos productivos, dando información sobre qué vías se pueden tomar para que sus emprendimientos sean viables en las regiones.

Por otra parte, con el Instituto Distrital de la de Participación y Acción Comunal – IDPAC- en Bogotá, se formó a las personas con discapacidad visual de las diferentes localidades en lo concerniente a participación incidente, políticas públicas y proyectos comunitarios para su representatividad en los consejos locales.
Adicionalmente, se viene apoyando por parte del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, en entregar herramientas que permitan a las personas con discapacidad visual ser más productivas y entrar en procesos de formación haciéndolos más competitivos en el mercado laboral del país.
 
Así mismo, se gestionaron documentos de propuestas normativas con las cuales se espera mejorar las condiciones sociales y culturales de las personas ciegas y con baja visión en educación.

Otra actividad que se viene desarrollando con el Equipo de Gestión Interinstitucional, es el tema de investigación, pues se elaboraron los lineamientos de investigación para establecer alianzas para el desarrollo de investigaciones en conjunto con la academia y se asesoran proyectos de grado de estudiantes que generan apoyos para la población con discapacidad visual en su quehacer.

Finalmente contamos con el servicio de consultorio jurídico, en una alianza sellada con la Universidad Libre a través del cual se orienta y se asesora a la persona con discapacidad en derecho civil, laboral y familiar.

Se espera que durante este cuatrienio se dé continuidad a estas alianzas, de manera que, desde el Instituto Nacional para Ciegos - INCI se pueda elevar el nivel de empleabilidad de las personas ciegas y con baja visión, aportando a la construcción y consolidación de las asociaciones de personas con discapacidad visual con representatividad y sostenibilidad.
 

Autor
Descripción

Fotografía, María del Rosario Yepes

María del Rosario Yepes
Funcionaria Asistencia Técnica