Ley del perro guía, indispensable en la inclusión de las personas con discapacidad visual

Colombia es uno de los países latinoamericanos que cuenta con una variada normatividad sobre accesibilidad, en la que se enmarca los perros guía o lazarillos.
Estas normas, hacen referencia al derecho que se tiene para acceder con estas ayudas vivas, a todos los espacios y medios de transporte. Pero aun conociendo todos estos apartados referente a la importancia que representa los perro guía para las personas con discapacidad visual, no existe una ley específica sobre el uso de perros guía que nos proteja en el momento que los usuarios vivamos un acto de discriminación al querer ingresar a un establecimiento comercial o algún transporte público con nuestras ayudas vivas.
Si bien es cierto que el nuevo Código de Policía, Ley 1801 de 2016 en su artículo 124 numeral 2, enuncia que no se puede impedir el ingreso de los perros guía en lugares públicos o sistema de transporte masivo, pues constituye una “extensión” de su propietario al tener derecho a la asistencia animal por tener discapacidad visual, no es suficiente, pues sigue existiendo un vació normativo que respalde a las personas ciegas que hacemos uso de estos caninos para orientar nuestra movilidad.
Es por esto que desde el INCI se ha venido trabajando en un Proyecto de Ley en el que nos permita tener una herramienta más efectiva en el momento de hacer valer nuestros derechos.
Nuevamente el lenguaje habla de no impedir, pero no del derecho a llevar su perro guía.
En conclusión, la legislación colombiana es muy genérica en cuanto a los perros guía, por lo que se requiere una ley específica, para que las personas ciegas tengan el verdadero derecho de entrar a los establecimientos públicos con su asistencia animal, sin temor de que se les impida el ingreso como ha ocurrido en varias ocasiones en esta ciudad, a veces por la ignorancia o desconocimiento de las personas hacia los perros lazarillos, que muchas veces tienden a confundirlo como si fuera simplemente nuestra mascota.
Es fundamental que en el país exista la Ley del Perro Guía, puesto que las personas con discapacidad visual no podemos seguir siendo discriminadas por el desconocimiento de la legislación y, además, tengamos a la mano las armas para
poder enfrentar las barreras actitudinales que aún existen en la nación, en un solo cuerpo normativo.
Por otro lado, en los distintos talleres de interacción que dictamos desde el Centro Cultural del INCI, hablamos sobre la normatividad que existe, los derechos y los deberes que tenemos como usuarios de perros lazarillo y hacemos pedagogía para culturizar sobre lo que estos animales representan para nosotros los ciegos.
Es así como desde el Instituto Nacional para Ciegos -INCI, trabajamos por dar a conocer la legislación que habla sobre los perros guía y las implicaciones que se puede tener en caso de violar estas leyes, para convertir a Colombia en un país más incluyente para todos.