Las TIC en la inclusión laboral

Es frecuente que se diga sin mayores prevenciones que las tecnologías son un vehículo importante para la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual.
Y esto es total y absolutamente cierto, sin embargo, decirlo tiene las más altas implicaciones y requiere de atención plena para sustentar, pero también para hacer que de verdad las tecnologías sean un soporte real y fundamental de los temas laborales en personas con discapacidad visual.
Podemos apostar por las TIC y que se fomente que las personas ciegas las manejen para ser ubicadas en entornos en los que se desempeñen en actividades como empleados de un Call o Contact Center, que es una de las actividades que generalmente se indica que puede ser desarrollada por personas ciegas mediante estas poderosas herramientas.
Pero, es distinto decir que una persona ciega se desempeñe casi que total y de manera absoluta dependiendo de las tecnologías, a decir, que puede desarrollar su trabajo gracias a las tecnologías y que éstas le aportan enormemente para desempeñarse con igualdad de oportunidades respecto del resto de los trabajadores.
Para ejercer una actividad que depende en gran medida o casi totalmente de las TIC, como lo es hoy la actividad de un Call o Contact Center, el uso y dominio absoluto de las tecnologías es indispensable, hablando desde lo técnico, desde lo operativo, pero también desde el punto de vista comunicativo, de interacción con la gente y el público en general.
Este tema implica las mayores exigencias en el dominio de las TIC, pero también, gran ingenio y creatividad para que en los momentos en los que se generen contingencias que salen de la rutina de contestar y responder, permitan resolver la gran cantidad de situaciones que pueden presentarse en estos entornos.
De otro lado y a modo de ejemplo, una persona ciega que sea profesional y que se desempeñe en una oficina diseñando, ejecutando, haciendo seguimiento y revisando proyectos de distinta índole, es un trabajador que requiere del uso de las TIC para ejercer todas estas actividades, pero su trabajo no depende total y absolutamente de las tecnologías para ser desempeñado.
La gran diferencia respecto de lo tecnológico entre los dos tipos de trabajadores con discapacidad visual expuestos, estriba en lo técnico del ejercicio del uso de las tecnologías, donde el primero no solo debe utilizar y dominar total y absolutamente estas herramientas, para desempeñarse operativamente con ellas dando respuesta inmediata y efectiva ante cualquier situación presentada, mientras que para el segundo el no dominar totalmente las tecnologías, no le deja en posición de inhabilidad o imposibilidad de desempeño al no poder resolver un problema puntual operativo en el desarrollo de su trabajo.
La actividad de responder llamadas y otras situaciones diversas en el trabajo un Call o Contact Center, implica no solo el manejo de habilidades tecnológicas, también de las comunicativas, esto hace que esta labor sea de gran competencia y exigencia para quien la realiza, lo que ocasiona que cuando este perfil en personas ciegas sea encontrado y se ajuste bien con lo requerido, esta persona muy seguramente ya no esté interesada en asumirlo, dado que su perfil ya no está para un trabajo como el de Call o Contact Center.
Esta situación es bastante frecuente, es decir, las personas con el mejor perfil, que se ajustan al trabajo de estos centros de atención al público, no son fáciles de encontrar, por lo que a mi juicio genera el que el desempeño en estas labores, que sí es posible y totalmente ejecutable a plenitud por una persona con discapacidad visual, no sea susceptible de considerar como la gran panacea de las posibilidades laborales para estas personas.
El llamado es a que se analice y revise detenidamente el uso de las TIC por personas con discapacidad visual en actividades laborales, ya que es posible caer en imposibles o en la situación de que no se entienda por qué ciertas actividades no dan resultados óptimos, habiéndose dedicado en apariencia todo lo necesario para su ideal desarrollo.
Finalmente, hoy en la era de la Sociedad de la Información, las TIC no son posibles de omitir u obviar, porque en realidad son el vehículo para desempeñar cualquier actividad, y en personas con discapacidad, ello es vital ya que estas herramientas eliminan las barreras que se presentan para el desempeño en gran cantidad de actividades para las personas ciegas.

Santiago Rodríguez
Profesional de Asistencias Técnica