Las películas en audiodescripción del INCI me regresaron el amor por el Cine

elementos del cine
Numero edicion
Edición Número 152

Esta es la historia de Johan Andrés Daza, un joven caleño con discapacidad visual, amante de la tecnología, el América de Cali, la película Terminator y fiel seguidor de INCIRADIO.
 Jonathan tiene 24 años, vive con sus padres, sus perros y sus gatos; su discapacidad visual se debe a un raro síndrome, ya que al momento de nacer la madre tuvo complicaciones en el parto, momento en el que le diagnosticaron una anomalía que a la fecha no es muy conocida. Jonathan no era un bebé común, tenía un tamaño considerablemente grande que no era normal en un recién nacido; con los años este mal le afectaría la vista, la audición, el corazón, los huesos y su crecimiento, factores que se fueron desarrollando durante la niñez.
A los 4 meses le realizaron un trasplante de córnea en su ojo izquierdo que no tuvo los resultados esperados, a los 5 años un medicamento del cuál era alérgico lo dejó en coma por 5 días y aunque el diagnóstico no era esperanzador la fe y el amor de su familia logró que Jonathan despertara sin complicaciones, a sus 9 años perdió la vista por completo y a los 11 la audición.
En la actualidad mide 1.21 cm de estatura, su corazón tiene varias afectaciones y debe realizar constantes visitas al cardiólogo, pero aun así nos cuenta con una sonrisa que fue un niño casanova, un rebelde que amaba hacer bromas pesadas y salir con sus amigos. Aunque le iba bien en el colegio tenía complicaciones con los docentes pues el sistema de aprendizaje era complicado ya que ellos no tenían las herramientas para brindarle una educación adecuada.  
A medida que iba perdiendo la visión por el glaucoma, fue tomando clases personalizadas en braille y en el 2007 empezó a utilizar herramientas para apoyar su educación y ampliar su desarrollo, en ese año perdió la totalidad de la audición y empezó a utilizar implantes cocleares, los cuales fueron su motor para llegar a oír y enamorarse de la radio.
"llamaba a las emisoras a pedir canciones, a participar por premios, hablar con los locutores, en mi tiempo libre me gusta distraer la mente colocando nuevas cosas y haciendo programas en casa "

Un día entre el año 2019-2020 gracias a una amiga que también es ciega y fue invitada a un programa de INCIRadio, Jonathan escuchó por primera vez la programación de esta emisora y afirma que desde ese momento se interesó por la programación, en especial por el programa de Cine INCI movies, ya que los programas tradicionales no tienen cine como tal y menos con audiodescripción.
"Cuando perdí la vista, me alejé del cine, pero un día alguien me invitó a un evento de audio descripción y conocí ese tema tan genial y maravilloso, empecé a investigar y me di cuenta que existe hace muchos años, eso fue lo que más me atrapó en el INCI, la proyección de una película cada sábado con audiodescripción, además de como cuentan la historia Adriana Pardo y Carlos Quintero, con el INCI retomé mi amor por el cine, ahora estoy siempre pendiente de estos espacios".

Jonathan es un amante de la tecnología y las redes sociales, siempre está al día con sus publicaciones, comenta los partidos de fútbol y es el seguidor más fiel de INCIRadio, perfectamente puede hablarnos de cada programa, sus locutores y como ha vivido en los últimos 3 años el Festival de Cine para Ciegos.
Cuenta con agrado que su género no era el terror, pero con la audiodescripción y los sábados de cine INCI, conoció la emoción de lo que era vivir una película sangrienta, el oír como describían cada escena lo ha hecho un cinéfilo sin restricciones. 
Hoy Jonathan se alista para estar conectado al quinto Festival de Cine para Ciegos, pues afirma que no piensa perder un solo segundo de estos espacios que no solo son para la población ciega sino para todos los oyentes sin discapacidad.

"Para todos mis colegas ciegos y no ciegos, los invito a que escuchen INCIRadio, está emisora lo tiene de todo, desde cultura, entretenimiento, música, deportes, leyes, tecnología. No es solo el contenido, son las personas detrás de los micrófonos que hacen este trabajo con dedicación y esfuerzo.
Agradezco a Adriana y Carlos porque son personas que me han escuchado, ayudado y tienen esa entrega por su trabajo".

Una historia de vida que nos motiva a seguir trabajando por la inclusión, un hombre que le saca provecho a cada momento, que disfruta las oportunidades y sabe que en el INCI hay un equipo de trabajo liderado por el Dr. Carlos Parra Dussan, que tienen toda la voluntad de crear contenidos nuevos, novedosos, incluyentes para todo un país.
A Jonathan un saludo y agradecimiento por contarnos su historia, por ser el seguidor más fiel y por seguir luchando por sus sueños, esperamos muy pronto esos proyectos que tiene en mente se hagan realidad.
 

palabras_clave
Audiodescripción
Autor